10 nov. 2025

Gatillo fácil: Juicio oral a policías se pospone por un año

El inicio del juicio oral contra los policías acusados de disparar y dejar parapléjico al joven Richard Pereira fue suspendido por un año. El padre de la víctima lamentó que se dilate el proceso.

Gatillo Fácil

Los familiares y amigos del joven Richard Pereira exigen justicia.

Foto: Walter Franco.

El inicio del juicio oral y público será entre el 24 de abril y el 3 de mayo del 2019. Los acusados por el caso son el comisario Jorge Ignacio Zárate Barreto y el suboficial Johnie Orihuela.

Farid González, abogado del comisario, había presentado una recusación el pasado lunes contra el Tribunal de Sentencia conformado por Fabián Weinsensee, Juan Pablo Mendoza y Laura Ocampo, lo que impidió que comenzara el juicio.

Leé más: Recusación frena juicio oral a policías

El Tribunal de Apelaciones rechazó la recusación y confirmaron a los jueces en la causa. Fueron los magistrados quienes resolvieron este martes posponer el inicio del juicio, que ya el año pasado había tardado un año.


“Es una vergüenza, ¿qué más necesitan? Tienen el video, tienen pruebas y no pueden hacer justicia”, reclamó Richard Pereira, padre del joven, en contacto con NoticiasPy.

“La rosca mafiosa que está en la Justicia es mucho más fuerte y lo están dilatando, dentro de un año qué excusa van a poner para chicanear y volver a extender. ¿Cuánto más, jueces, Corte Suprema, le van a hacer sufrir a mi hijo? Paren de ser delincuentes, paren de asociarse, de defender a estos delincuentes, limpien su nombre de una vez”, exclamó.

Los policías Orihuela y Zárate fueron acusados luego de que en agosto del 2016, tras una persecución policial, hirieran al joven Richard Pereira, según los datos de la investigación del Ministerio Público. El joven quedó parapléjico a raíz de las heridas que sufrió. Además, plantaron en su vehículo evidencias falsas como un arma de fuego y droga.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).