El ingeniero Alberto Barrail expresó su preocupación por los proyectos de construcción de viviendas sociales en la Franja Costera de Asunción. Advirtió que el terreno combina materiales que ponen en riesgo las estructuras.
El número de personas que se verían alcanzadas por la pobreza en 2019 en América Latina llegaría a los 191 millones, en una tendencia creciente desde 2014 y en medio de una convulsión que se expande por un continente "desigual", según la Cepal.
El Banco Mundial recomienda a Paraguay reducir las duplicidades creadas por la "fragmentación" en los programas sociales y sanitarios de Paraguay, que lastran la eficiencia del gasto público del país, según se desprende de un informe divulgado hoy por el organismo sobre el gasto público.
Serias debilidades en el gasto en áreas como salud y educación mantienen a Paraguay en los últimos lugares. Persiste además desigualdad de salarios y beneficios a favor del sector público.
El político Carlos Amarilla, quien renunció al cargo de asesor político del presidente Mario Abdo Benítez, dijo que está a favor de que una parte de los rubros de la Itaipú Binacional se designen al gasto social, porque se destinan a sectores vulnerables.
Construir escuelas, hospitales y centros de entretenimientos están en la mira, mediante métodos ajenos a contrataciones públicas. Técnicos insisten en que entes deben solo generar energía eléctrica.
Apenas 21,4% de la población ocupada contribuye a un seguro social jubilatorio, según informe de la Organización Internacional del Trabajo. Dice que los niveles de desigualdad laboral son preocupantes.
Paraguay destinó G. 750.000 (USD 130) al gasto social por adolescente y joven en 2016, lo que representa un 0,9% de su Producto Interno Bruto (PIB), según el estudio "Gasto público y social en adolescencia y juventud, 2013-2016", elaborado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) y presentado este viernes en Asunción.