El primer premio es para la composición Amanecer de Hugo Ferreira; el segundo para La Guerra Grande de Carlos Villalba; mientras que el tercer premio lo lleva el tema Sobre luciérnagas y colibríes... memorias de un genocidio, de José Ariel Ramírez.
El cuarto puesto corresponde a Naranjeras de Esteban Darío Godoy; el quinto para Batalla de Curupayty-Fantasía Popular Paraguaya, de Carlos Cazal, y el sexto premio se adjudicó Rapsodia al Mariscal de Darwin Bordón.
“Realmente es un honor inesperado. Me alegra mucho que se haya valorado mi trabajo compositivo y en especial el contenido de la letra, que busca mirar adelante más que lamentar el horror de la guerra”, dice el ganador del primer premio, Hugo Ferreira.
Menciones. Las menciones de honor son para La heróica nación de Carlos Decoud; Guerra Guasú rire de Víctor Riveros; Relato de un niño mártir de Carlos Ortega; Guerra Guasu Purahéi de Pedro Alfonso; Lapachos de Esperanza de Nancy Luzko, y Glorioso Paraguay de Fernando González. Las obras estarán incluirán en un disco a ser lanzado próximamente.
El jurado del premio estuvo conformado por Juan Carlos Dos Santos, Diego Sánchez Haase, Johannes Krohn, José Miguel Echeverría y Alejandra Velázquez.
El primer puesto lleva G. 10.000.000, el segundo G. 8.000.000; G. 7.000.000, el tercero; G. 5.000.000 el cuarto; G. 3.000.000 el quinto, y el sexto G. 2.000.000.
El concurso fue organizado por la Secretaría de Cultura y la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional, con apoyo de la OSN.