Durante el acto de apertura de la 76ª Exposición Nacional de Ganadería, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, se refirió al permanente trabajo del sector, a pesar de la paralización de otras actividades económicas, a raíz de la pandemia del Covid-19, un resultado que el público en general y, en especial, los inversionistas pueden observar en estas dos semanas de feria.
“Esta es la oportunidad en la que pueden mostrar el fruto de su trabajo y se puedan difundir todos los trabajos que hemos tenido en materia de genética para poder transferir al resto de la ganadería paraguaya, es decir, seguir creciendo en calidad y cantidad para que nuestra oferta exportable sea cada vez más atractiva, que podamos darle el estímulo suficiente al sector industrial para asentar más inversiones y seguir abriendo nuevos y mejores mercados para que los productores reciban el precio justo y con reciprocidad al esfuerzo que están desempeñando”, expresó el dirigente acerca del mercado de animales que está concentrado en un 60% en dos multinacionales frigoríficas.
PARTICIPACIÓN. En total ingresaron más de 2.000 animales de cinco especies, entre las cuales se destacan 1.422 bovinos de diferentes razas que pasaron por una rigurosa evaluación. Si bien esta cantidad es un poco inferior a ediciones anteriores, para los organizadores es un éxito el aumento de expositores que van apostando por la cría.