09 dic. 2023

Gamer de Hernandarias se luce con colección de 68 consolas y juegos

El aficionado de este entretenimiento inició la colecta de los videojuegos hace más de 45 años. Entre los objetos exhibidos en su casa se destacan los clásicos como el Arcade, Atari y Nintendo.

CDE_Arriba se puede ver dos versiones deTelejogo de 1.977 y abajo dos versiones de Atari._36747299.jpg

Vidriera. El gamer Raúl Maizares posa junto a las consolas clásicas que forman parte de su gran colección.

En la colección del abogado Raúl Maizares se pueden encontrar 68 consolas de diferentes marcas y que son un clásico para los amantes de los videojuegos. El gamer de Hernandarias se luce con las dos ediciones de Telejogo de la marca Philco, del año 1977.

En su colección también están presentes las consolas de Arcade, Atari, Nintendo Nes y las demás versiones hasta el actual, Sega Megadrive, del año 1988, y demás versiones. Además, cuenta con las 10 versiones de Play Station, 4 versiones de Xbox, Blipp portátil del año 1977, Virtual Boy, Intellivision, Atari Ultra Pong Doubles de 1976, Family Computer de 1997, Action Set 1977, Hyper Scam y otros.

Hoy se celebra el Día Mundial del Gamer o del Videojuego. Cada 29 de agosto, desde el año 2008, se estableció la fecha por iniciativa de algunas revistas especializadas, por lo que el abogado destaca la importancia de este hobby, en el que la televisión pasó de ser un electrodoméstico para convertirse en un elemento interactivo. “Fue una revolución realmente”, afirmó.

“Tal vez la Atari sea la que llegó a más hogares, no fue la primera, pero fue la más emblemática. Antes de eso había la Magna Box, que eran dos rayitas y una pelotita tipo un tenis. Esa es la primera generación y hoy estamos en la novena generación. Lo que se celebra en realidad por el Día del Videojuego o Gamer es la cultura del videojuego”.

Entretenimiento. El aficionado de Hernandarias considera que coleccionar debe ser un hobby y no una obsesión.

Entretenimiento. El aficionado de Hernandarias considera que coleccionar debe ser un hobby y no una obsesión.

COLECCIÓN. “Hoy está en la mano de cualquier persona el videojuego, cosa que antes era imposible, a través del celular. No hace falta ser un supergamer que sabe jugar. Al contrario, creo que es más atractivo el poder divertirte que sufrir el no poder pasar una fase. Yo particularmente desde el año 1977 vengo juntando, primero por no ir tirando las consolas”, recordó.

“El recordar el Día del Videojuego es recordar lo que aporta en la cultura en general, sabiendo utilizarlo. Claro que hay casos de abuso, que ya es considerado un tipo de trastorno a la salud por la Organización Mundial de la Salud”, advirtió.

Maizares señaló que la colección debe ser un hobby y no una obsesión, teniendo en cuenta que hay consolas muy caras. “Lo que cuesta es mantenerlo, ya que muchos no tienen repuestos y debes buscar entre las consolas descompuestas a precio de oro, para extraerle los repuestos. También se debe utilizar siempre para mantenerlo funcionando”, sostuvo.

AVANCES. En la actualidad el entretenimiento que se podía usar solo en consolas para muchos inasequibles se puede tener en un teléfono inteligente de media gama u ordenadores, convirtiéndose en un hecho cultural con millones de usuarios.

Todo se inició en el año 1948, de acuerdo con publicaciones, cuando se registró la primera patente de Dispositivo de entretenimiento de tubo de rayos catódicos, seguido por Tennis para Dos, y la fabricación de las primeras consolas de videojuegos. Desde entonces el nuevo entretenimiento fue evolucionando en forma exponencial.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.