04 sept. 2025

Gambia prohíbe el matrimonio infantil

El presidente de Gambia, Yahya Jammeh, prohibió el matrimonio infantil en el país, que estará penado con hasta 20 años de prisión, informaron este viernes los medios locales.

matrimonio-infantil.jpg

Gambia prohíbe el matrimonio infantil. Foto: chilango.com.

Foto: chilango.com.

EFE


El mandatario gambiano hizo el anuncio durante una reunión mantenida con responsables religiosos musulmanes con motivo de la celebración del fin del ramadán, informó el diario The Daily Observer.

“El imán y todos aquellos que dirigirán la ceremonia de matrimonio irán también a la cárcel”, advirtió Jammeh, quien ordenó a los ministros de Interior y de Información que divulguen la noticia a toda la población.

También se penalizará con hasta 20 años de prisión a los padres de las menores de 18 años que consientan el matrimonio, mientras que las personas que estén al corriente y no lo denuncien ante las autoridades podrán pasar hasta 10 años en la cárcel.

Esta nueva ley será aprobada antes del 22 de julio por la Asamblea Nacional, explicó el presidente.

El matrimonio infantil es una práctica corriente en África Subsahariana pese a que está prohibida por leyes adoptadas en varios países de la zona.

Jammeh, que proclamó recientemente Gambia como “un Estado Islámico”, también prohibió en noviembre la mutilación genital femenina, después de llegar a la conclusión de que se trata de una práctica tradicional y no dictada por la religión musulmana.

El presidente dirige con mano de hierro el país desde que tomara el poder con un golpe de Estado en 1994 y su régimen ha sido acusado de graves violaciones de los derechos humanos.

Jammeh se ha caracterizado también por su beligerancia hacia los homosexuales, a quienes ha llegado a calificar de “alimañas” y relacionado con enfermedades como la lepra, la tuberculosis o la gonorrea.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.