03 oct. 2023

Gamarra: “No se realizó el proceso”

Carlos Gamarra, uno de los mejores zagueros paraguayos de todos los tiempos, participó ayer del ciclo de Diálogos ÚH 50 años, transmitido por Facebook, donde se refirió a las históricas campañas de la Selección Nacional y su óptica sobre el presente del fútbol paraguayo.

El Colorado, quien disputó tres mundiales con la Albirroja, Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, estuvo abierto a todas las consultas y fue abordado sobre sus experiencias en los mundiales. “Particularmente, nuestra camada fue muy buena, por ello se llegó a disputar los mundiales de manera seguida. Lastimosamente no se realizó un proceso después del 2010 para continuar por ese camino”, destacó. Se refirió además a los fracasos en los intentos de las últimas tres Eliminatorias. “Es muy difícil encontrar la respuesta exacta, vamos a buscar varias excusas. Pero a diferencia de aquellas selecciones que llegaron a varios mundiales, ahora nos hacen falta dos volantes de marca que les dé la contención a los zagueros. No es justo culpar a Bruno Valdez y Gustavo Gómez; sin embargo, ellos son los mejores en sus clubes. Tenemos muchos buenos jugadores, no sé si en todas las posiciones”.

Sin embargo, Gamarra se mostró realista para las clasificatorias 2026 y de manera irónica fue contundente: “Si ahora no llegamos al Mundial tenemos que matarnos todos, van a clasificar 7 de 10, prácticamente”.

ADMIRABLE. Durante el Mundial de Francia 98 y Corea-Japón 2022, Gamarra se destacó por no haber realizado ninguna falta en ocho partidos. Durante la nota le llamaron Sr. Fair Play y el respondió (entre risas): “Fue una virtud, la de saber leer la jugada, estar preparado mentalmente. Mi preparación física fue siempre óptima. Nunca tuve una lesión que con-lleve cirugías”.

TRAYECTORIA. Carlos Gamarra fue medallista olímpico en Atenas 2004 (Plata), brilló en varios equipos de Brasil (Internacional, Corinthians, Flamengo y Palmeiras) y también de Europa. A nivel local, jugó en los dos grandes, Cerro Porteño y Olimpia.


En visita a ÚH, Gamarra apuntó al momento de la Selección Nacional y se mostró muy crítico.

“Si ahora no llegamos al Mundial (2026) tenemos que matarnos todos, van a clasificar 7 de 10 prácticamente”.
Carlos Gamarra

Tema VAR: “Para qué tenemos a los líneas”
El Colorado fue consultado sobre su apreciación en cuanto al desarrollo de los torneos locales con la implementación de la tecnología (VAR): “Cambió muchísimo nuestro fútbol, yo no sé para qué tenemos más a los líneas (asistentes arbitrales), el VAR viene realizando ese trabajo. Hace casi tres años que se implementó este elemento y todavía no se pudo sacar provecho positivo a diferencia de los europeos”, señaló Gamarra.

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.