19 ago. 2025

Gabinete de Trump enfrenta semana clave en el Senado

30638128

Halcón. Donald Trump escogió a Marco Antonio Rubio como Secretario de Estado.

INTERNET

Los elegidos por el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para formar parte de su Gabinete 2.0, entre ellos el polémico Pete Hegseth para liderar el Pentágono y el “halcón” Marco Rubio como secretario de Estado, tendrán que enfrentarse esta semana al Senado para ser confirmados en el cargo.

La Constitución estadounidense establece que el presidente “nombrará" y el Senado dará su “consentimiento y designará" a ciertos altos cargos del país, como los miembros del Gabinete y embajadores.

Cada uno de los nominados debe recibir el apoyo de una mayoría simple de senadores. Antes de ello, deben comparecer en persona ante los comités pertinentes —como el Comité Judicial en el caso del fiscal general— y responder preguntas sobre sus objetivos en el puesto o su trayectoria.

Tras las audiencias, los comités envían al pleno un informe recomendando o no al candidato, aunque también pueden no emitir informe alguno, lo que anula la candidatura.

El Partido Republicano, al que pertenece Trump, cuenta con mayoría en ambas cámaras. En el Senado, los republicanos tienen 53 de los 100 escaños, por lo que podrían permitirse hasta tres defecciones para aprobar a los nominados.

Aunque se espera que la mayoría de los candidatos sean aprobados, algunos enfrentan controversias que podrían complicar su confirmación. Si algún candidato es rechazado, sería la cuarta vez en la historia del país que el Senado niega su aprobación a un nominado presidencial.

Uno de los nominados más controvertidos es Hegseth, comentarista de la cadena Fox y elegido para ser secretario de Defensa, que comparecerá el martes en audiencia.

Hegseth se ha visto envuelto en un escándalo por un supuesto caso de abuso sexual. Veterano de Irak y Afganistán, Hegseth es conocido por defender la militarización de la frontera con México y restricciones a los derechos de personas transexuales.

Otra figura destacada que será evaluada en una audiencia el miércoles es Pam Bondi, ex fiscal general de Florida (2011-2019), propuesta como fiscal general

Cuando anunció su nombramiento, Trump la elogió por haber sido “muy dura con los delincuentes violentos” y haber logrado que “las calles fueran seguras para las familias de Florida”.

RUBIO. Otra figura importante que el miércoles será sometida al examen del Senado será Marco Rubio, senador por Florida desde 2011 y considerado un “halcón” en política exterior con posiciones a favor de mano dura con China e Irán y de las sanciones sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua.

De conseguir la confirmación del Senado, se convertiría en el primer latino en ser el máximo representante de la diplomacia estadounidense.

Otra audiencia que promete ser polémica también el miércoles será la de la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, que reveló en un libro que había matado de un tiro a su perro de caza de 14 meses por considerarlo “imposible de adiestrar”.

Además, esta semana pasarán por el examen del Senado los nominados para secretario de Asuntos de Veteranos, Doug Collins; secretario de Interior, Doug Burgum; y secretario de Transportes, Sean Duffy.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.