29 ago. 2025

Funcionarios públicos cerraron todo y salieron a la calle a exigir pago de salarios

Funcionarios permanentes y contratados de la Gobernación de Guairá cerraron las oficinas este martes y salieron a las calles en reclamo del cobro de sus haberes. Hace dos meses no reciben el pago de sus salarios, afirman.

guaira2.jpg

Los funcionarios abandonaron sus oficinas y salieron a manifestarse. Foto: Richard González, ÚH.

Cerraron sus oficinas y tomaron la calle pidiendo al Ministerio de Hacienda que desembolse los fondos para que cobren sus salarios. Anuncian que implementarán medidas más drásticas, si no reciben una respuesta favorable.

En Guairá, el gobernador electo Rodolfo Friedmann insiste en recuperar su cargo, mientras que Óscar Chávez funge de jefe departamental desde otra sede, en medio de un confuso vaivén de medidas judiciales y de la Justicia Electoral.

El funcionario Luis Traversi dijo que aún no percibieron sus haberes del mes de setiembre y ahora están completando el segundo mes. “Pedimos a la gente que oren por nosotros y por los responsables de este conflicto para que pueda normalizarse la situación”, dijeron los manifestantes.

Embed


Asimismo, desmintió la versión de que supuestamente ya estaban cobrando con normalidad el salario.

“Habrá diferencias con preferencias políticas, pero aquí estamos unidos por una intención, que es la de querer cobrar nuestro sueldo y llevar el pan de cada día a nuestras familias”, agregaron en contacto con la prensa.

Ante esta situación, los trabajadores presentaron un recurso de amparo en el cual solicitan que se ordene al Ministerio de Hacienda el pago de sus haberes. La presentación fue ante el juez penal de primera instancia de Villarrica, Paternio Vera, quien no dio lugar al amparo porque, a su criterio, los funcionarios no agotaron las instancias administrativas correspondientes.

Por su parte, el abogado Roque Paiva, asesor jurídico de los funcionarios, dijo que el juez de garantía, aparentemente, no leyó todos los dictámenes. “Ahora recurrimos a la cámara de apelaciones para que se pueda analizar el caso, y ojalá que lo hagan con la mayor celeridad”, indicó.

En total, se debe desembolsar unos G. 696 millones para cumplir con los más de 250 funcionarios, entre permanentes y contratados, que dependen de la Gobernación del Guairá, según informó el colaborador de ÚH en Guairá, R.G.

La institución departamental sufre una crisis política desde el mes de marzo de este año, cuando se dio a conocer una supuesta renuncia de Rodolfo Friedmann Alfaro a su cargo, mientras se encontraba de luna de miel con su esposa.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.