09 ago. 2025

Funcionario del MEC proveía títulos falsos en solo 24 horas

Una cámara oculta realizada por Telefuturo, en apoyo a la Fiscalía, ayudó a evidenciar la facilidad con que se concreta la venta de certificados de estudios, títulos de bachilleres y universitarios. Hay un acusado.

A un costo de G. 1.500.000, un funcionario del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), proveía certificados de estudio, títulos falsos de bachiller e incluso de cualquier carrera de prestigiosas universidades, en apenas 24 horas.

Una cámara oculta realizada por Telefuturo ayudó a la Fiscalía a documentar la acción del referido funcionario ministerial y a constatar la facilidad con la que proveía los documentos oficiales, que entregaba con todos los sellos y firmas e incluso con la visación y legalización correspondiente.
El supuesto falsificador, identificado como Julio César Santander, oficiaba de jefe de Control de Fichas del Personal en el edificio central de la Cartera Educativa, ubicado sobre 15 de Agosto entre General Díaz y Haedo.
Para desenmascararlo, un asistente de la Fiscalía, Derlis Raúl Ruiz Portillo, se hizo pasar por un interesado contactando a Heriberto Valdez Fleitas, un gestor que sin ser funcionario del MEC, sin embargo, oficiaba de enlace entre “los clientes” y el funcionario Santander, según datos que maneja la Fiscalía.
Valdez contacta con Santander y solicita un precio especial para Derlis Ruiz, que entrega primeramente la suma de G. 300.000 para acceder a un título falso de bachiller.
La transacción se concretó el jueves, cuando el asistente fiscal acordó un encuentro con el funcionario, frente al supermercado Real, ubicado sobre el Acceso Sur.
Aproximadamente, 24 horas más tarde, el viernes cerca del mediodía, Santander entregaba el certificado de estudios y exhibía el título falso de bachiller para que Ruiz Pereira estampara su firma en el supuesto documento, en plena vía pública.
En ese momento, el ayudante de la Fiscalía le consultó a Santander sobre la posibilidad de conseguir un título universitario supuestamente para su hermana que necesitaba el documento para entrar a trabajar en un ministerio.
Santander contestó que tendría el título en 24 horas, y solicitó una entrega de 50%, pero Ruiz solo le entregó 500.000 en billetes previamente registrados por la Fiscalía. Santander preguntó sobre la carrera que quería, Ruiz le indica que el título profesional tenía que ser de Administración de Empresas.
Más Evidencias. Luego de concretar esta nueva entrega, con las evidencias ya producidas, actúa la Fiscalía con apoyo policial y el funcionario fue detenido en el lugar. Esa misma noche, su domicilio de Lambaré y el de su suegra son allanados en busca de más evidencias.
En la casa de Santander se encontraron formularios del MEC, que el supuesto falsificador completaba con los datos de sus eventuales clientes para proveer los documentos de contenido apócrifos.
Los investigadores suponen que Santander incluso se encargaba de falsificar las firmas de los encargados de expedir los documentos legales.
Sin embargo, la Fiscalía no descarta la posibilidad de que una rosca o al menos más funcionarios del Ministerio de Educación y de otras instituciones estén implicados en el nuevo escándalo que afecta a la cartera de Estado.
Sellos. El funcionario, ahora implicado, tenía en su poder 52 sellos para concretar sus objetivos.
Algunos de estos sellos imitan a los que se usan en el MEC, otros a los de colegios y también de conocidas universidades, como la Nacional de Asunción, Católica Nuestra Señora de la Asunción, Uninorte, entre otras.
De hecho el título de bachiller en Ciencias y Letras entregado a Derlis Ruiz Portillo supuestamente procede del colegio privado La Candelaria (ver facsímil).
El procedimiento de adquisición de los documentos falsos fue totalmente registrado por las cámaras de Telefuturo, a pedido de la Fiscalía, a cargo del fiscal Martín Arévalos, quien fue acompañado por representantes de la asesoría legal del MEC. Al respecto, el abogado Wilsen Salas aseguró que la investigación judicial se basó en una denuncia del MEC.

Investigación que tumbó a Neufeld
La investigación impulsada por el fiscal Martín Cabrera, iniciada con el caso de resoluciones de exámenes extraordinarios y extendida luego a certificados de estudios y títulos falsos, derivó en la renuncia del ex viceministro de Tributación, Andreas Neufeld, hace alrededor de un mes.
Si bien el ex subsecretario de Estado no presentó título alguno, se cuestiona el cobro de una bonificación por título académico que
no poseía.
En el caso de las resoluciones de exámenes extraordinarios, se investigó a más de 800 personas y se imputó a unas 400 hasta la fecha. También hay condenados.

El imputado seguirá cobrando aunque lo suspendan

El fiscal Martín Cabrera informó que Julio César Santander está imputado por producción de documentos de contenido falso, agravado por el hecho de ser funcionario público y por estafa.
“Esta es una persona bastante importante para nosotros, dentro de la investigación de falsificación de documentos, no solo de bachilleres sino de títulos universitarios. Es uno de los más importantes en el eslabón de personas comprometidas y que están siendo investigadas desde hace 11 meses por la Fiscalía”, refirió el fiscal.
Explicó que con autorización judicial, “procedimos a grabar las llamadas y grabación en audio e imágenes, utilizando a una persona de nuestra confianza para que aparezca como interesada en un título de bachiller en Ciencias y Letras, y el investigado elaboró en 24 horas un certificado de estudios falso y un título de bachiller en Ciencias y Letras, falso, que Santander elaboró en 24 horas.
SUELDO. En la fecha Santander debe presentarse ante el juez de la causa, en tanto el Ministerio de Educación instruirá un sumario administrativo y remitirá los antecedentes a la secretaría de la Función Pública, que debe resolver la suspensión en sus funciones a Santander, aunque amparado en la Ley de la función pública sería con goce de sueldo.
El abogado de la Asesoría Legal del MEC, Wilsen Salas, también pide que las casas comerciales que se dedican a la elaboración de sellos, sean investigadas al juzgar la gran cantidad de estos elementos hallados en poder de Santander.
Al respecto aclaró que los sellos oficiales del MEC son muy diferentes de los que se usaban en la falsificación.