24 jun. 2025

Fujimori fue operado con éxito de una lesión en la lengua

Lima, 4 dic (EFE).- El expresidente de Perú Alberto Fujimori fue operado hoy con éxito de una lesión en la lengua y se recupera “sin mayor complicación”, informó a Efe su médico personal, el congresista Alejandro Aguinaga.

El expresidente de Perú Alberto Fujimori. EFE/Archivo

El expresidente de Perú Alberto Fujimori. EFE/Archivo

“Ha despertado bien (de la operación), está tranquilo y todo ha salido sin mayor complicación durante el acto quirúrgico”, señaló Aguinaga.

Añadió que los médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) retiraron la zona lesionada de la lengua, que ahora será sometida a estudios patológicos.

El exgobernante será trasladado después a su habitación y los médicos determinarán el tiempo que permanecerá internado antes de volver a la prisión policial de Lima en la que cumple una condena a 25 años de cárcel.

Fujimori, de 75 años, fue operado por sexta vez de una lesión precancerígena recurrente, conocida como leucoplasia, que sufre desde 1997.

Su abogado, William Castillo, declaró el lunes que el exmandatario tiene “una leucoplasia avanzada de origen cancerígeno” y permanecería internado durante unos cinco días porque el tejido de su cavidad bucal es débil.

Fujimori cumple su sentencia de 25 años de cárcel en un cuartel policial al este de Lima por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado de 25 personas por los masacres de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992).

Asimismo, por los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer, tras el “autogolpe” de Estado que dio en abril de 1992.

En junio pasado, el presidente de Perú, Ollanta Humala, denegó un pedido de indulto humanitario a Fujimori, al tomar en cuenta las recomendaciones de una comisión especial que evaluó el caso y señaló que no presentaba una enfermedad terminal ni transtornos mentales graves.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que Israel e Irán acordaron un “alto al fuego” temporal que luego podría determinarse como total.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.
Los meteorólogos en Argentina no descartan que en la capital, Buenos Aires, este lunes caiga “una especie de agua nieve” en ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tan pobladas.