22 jun. 2025

Frutika refuerza su seguridad por amenaza de ocupación

La empresa posee 15.000 hectáreas en Itapúa. Un 45 por ciento de ellas son pretendidas por sintierras, que serían ex funcionarios de la firma. En el lugar hay un ambiente tenso y ya se vio afectada la producción.

Por Óscar Bogado
ENCARNACIÓN
Si bien solo hay una amenaza, las informaciones señalan que hay un grupo de campesinos que pretenden ocupar la propiedad de la compañía Frutika SRL en Itapúa, lo que obligó a sus directivos a desplegar más guardias de seguridad en la finca. También se sumaron 10 efectivos policiales y 20 de las Fuerzas Militares.
En el lugar se percibe un ambiente tenso, donde los empleados de la firma están temerosos ante una eventual arremetida de los campesinos. Serían 300 las familias, cuyos integrantes aún no fueron identificados, pero se presume que existen algunos ex funcionarios de la firma detrás del intento.
Las actividades de la empresa se vieron afectadas. Además, las inversiones previstas tuvieron que ser paralizadas.
La situación se presenta en la colonia Kressburgo, distrito de Carlos Antonio López, hacia el nordeste del departamento de Itapúa, donde está afincada la empresa sobre más de 15.000 hectáreas.
Los campesinos reclaman el 40 por ciento del total de las tierras, unas 6.000 hectáreas, que, según ellos, es excedente fiscal.
EXCEDENTE. El pasado 26 de setiembre, el dirigente identificado como Sofio Fernández Hidalgo, presidente de la comisión vecinal San Antonio de Padua, presentó una nota a Alberto Alderete, presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), denunciando un supuesto excedente fiscal que afecta a la empresa Frutika.
Además, solicitaron la mensura administrativa o judicial con el fin de corroborar la denuncia y de existir la fracción fiscal, que sea entregada a unas 300 familias de sintierras.
Posteriormente, el 20 de octubre, el Indert remitió una nota a la empresa solicitando los documentos probatorios que acrediten sus derechos sobre el inmueble. Además, solicitaron la verificación de las tierras. La nota fue firmada por Arcadio Mora Medina, secretario general del ente agrario.
EMPRESA PIDE GARANTÍAS
Frutika está muy afectada por la situación y exige seguridad para seguir trabajando y seguir dando trabajo a miles de personas que viven en la zona.

“Es una amenaza concreta, hay una presentación del Indert reclamando unas 6.000 hectáreas como excedente, que es prácticamente el 40% de toda la propiedad. Es totalmente ridículo, no existe en ningún lado un excedente de esa cantidad. La empresa tiene racionalmente explotadas todas sus tierras, cumple con las leyes ambientales, tiene la licencia ambiental al día, los títulos de propiedades están con los impuestos todos pagados”, manifestó el ingeniero Enrique Galarza,
“Esta amenaza de invasión nos afecta, hay mucha gente que depende de nosotros, aportamos mucho dinero al IPS, sin recibir ningún beneficio, ni siquiera tenemos un local acá. Sin embargo, existe este tipo de amenazas que inquieta a los directivos y a todos los empleados que estamos dentro del establecimiento”, dijo.

Sobre si la situación afecta el desenvolvimiento normal de la empresa, Galarza aseguró que sí “afecta, en las inversiones, en los proyectos nuevos que se piensan hacer, cuando existe este tipo de problemas se paraliza todo. Entonces, es una intranquilidad para todos”.

Los directivos presentaron un recurso de amparo sobre las tierras amenazadas, para tener la garantía de seguir trabajando. “Tenemos el compromiso de las autoridades de reaccionar en caso de ser necesario. Pero no queremos llegar a eso, lo único que queremos es trabajar. Tener la garantía necesaria para seguir creciendo”, recalcó Galarza.
Para los propietarios de Frutika no hay dudas de que los que amenazan con invadir sus tierras son de la zona y algunos serían ex funcionarios que salieron de la empresa hace tiempo y ahora se presentan como campesinos sin tierra.