28 nov. 2023

Frigoríficos anuncian baja del precio de la carne a nivel local este mes

En el último mes hubo un incremento del 10% en los cortes para asado, admitió el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Juan Carlos Pettengill.

Esto se debió a que aumentó la demanda siendo que la oferta era la misma, explicó el titular de la cámara.

No obstante, aseguró que a partir de la próxima semana “el precio va a bajar drásticamente” porque se prevé una mejora en la faena y también una menor demanda, propia de la época.

Los cortes para hacer asado, la costilla y el vacío, son los que aumentaron de precio, no así el resto de los cortes de consumo popular, como lo son la rabadilla y la carnaza negra, indicó Pettengill.

“Decir que toda la carne aumentó (de precio) no es totalmente cierto”, indicó.

En el caso de los cortes de consumo popular, inclusive se registraron bajas en sus precios durante el mes de diciembre, explicó.

Otro motivo de la suba de los precios de algunos cortes de la carne, además del aumento de la demanda, fue que se registró una menor faena.

La disminución de la faena se dio porque el Chaco paraguayo, que es la zona donde está la mayor cantidad de estancias que crían animales bovinos, estuvo aislado por las lluvias que se presentaron durante el mes de diciembre. Los caminos se vuelven intransitables con las precipitaciones fuertes y esto afecta los traslados de los animales.

Se prevé tener un clima más agradable durante este mes, por lo que se espera no tener este problema nuevamente, o al menos un evento de la misma envergadura.

Precios internacionales. Pettengill dijo que, con el aumento del precio, el beneficio fue al productor, debido a que la carne paraguaya está siendo la más cara de la región.

Actualmente, nuestro país tiene el novillo más caro de la región, ya que las precipitaciones complicaron la carga de ganado.

“El precio del ganado es el más caro de la región: está casi 15% por encima de Brasil y casi 10% por encima de Uruguay, y esa suba va al productor”, indicó Pettengill.

Según publica el portal especializado Valor Carne, el novillo paraguayo por kilo/carcasa está a USD 3,4, siendo el más caro de la región.

Inclusive, en algunas operaciones se llegó a pagar USD 3,5 por kilo, señala la publicación. En cuanto a los motivos, se explica que “la suba fue producto de lluvias generalizadas y la disminución de la oferta por los feriados”.

Argentina cotiza a USD 3,1, mientras que el producto uruguayo a USD 3. El más barato de la región es el novillo brasileño, que está a USD 2,9 por kilo/carcasa, según se publica en el mencionado portal.

En el caso de Argentina, hubo inclusive una baja de precios, principalmente debido a que hubo una mayor disponibilidad de Hacienda, explica. Sin embargo, permanece como el segundo más caro de la región, por detrás del paraguayo.

Uruguay, por su parte, subió unos dos centavos de dólar en la última semana. La faena siguió alta.

Finalmente, con respecto a Brasil se comenta que aumentó dos centavos, “debido a una recuperación de la demanda local y a un alto nivel de exportaciones”.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.