17 sept. 2025

Frente surgido en favelas pide su registro como partido en Brasil

El Frente Favela Brasil (FFB), un movimiento surgido en las favelas y que dice representar a los negros y a los habitantes de las barriadas pobres, inició este jueves el proceso para convertirse en el trigésimo sexto partido político de Brasil.

La favela Rocinha, ubicada en la turística zona sur de Río de Janeiro, es una de las favelas beneficiadas con la llamada política de "pacificación" del gobierno regional, que consiste en la instalación de puestos permanentes de Policía en barriadas antes

La favela Rocinha, ubicada en la turística zona sur de Río de Janeiro, es una de las favelas beneficiadas con la llamada política de “pacificación” del gobierno regional.

EFE

Los líderes del movimiento acudieron al Tribunal Superior Electoral (TSE) para notificar oficialmente ante la máxima autoridad electoral que ya obtuvieron su inscripción en el Registro Civil, el primer paso previsto por la legislación para convertirse en partido.

“Somos una parte expresiva de la población. Más del 50% de los brasileños se declara como negro o mulato y esas personas son las que viven en los barrios más problemáticos, donde no hay acceso al agua, saneamiento básico, educación o salud”, afirmó el presidente del frente, Wanderson Maia, citado en un comunicado divulgado hoy por el movimiento.

“Nuestra propuesta es dejar de buscar personas que nos representen para que nosotros mismos pasemos a representarnos en los espacios de poder, en los debates políticos. Queremos promover la igualdad y la oportunidad, principalmente para las personas que viven en las comunidades y favelas de este país”, agregó.

El próximo paso que tendrá que dar el movimiento para registrar su estatuto ante el tribunal es obtener, en un plazo máximo de dos años, las firmas y los líderes que demuestren su carácter nacional, informó la corte electoral en un comunicado.

Ello significa que tendrán que montar directorios regionales en los 27 estados del país y recoger al menos 484.000 firmas de apoyo a su registro como partido.

“Nuestra intención es poder postular candidatos en las elecciones de 2018 (presidenciales, regionales y legislativas) y por eso en los próximos días lanzaremos una campaña en las redes sociales para convocar a la población a que firme el documento de registro del partido”, dijo a Efe un vocero del movimiento.

El frente dice que ya cuenta con dirigentes en los 27 estados brasileños y que confía en recoger en pocos meses un total de cinco millones de firmas para concluir su registro como partido este mismo año.

“Vamos a comenzar a recoger las firmas para entregarlas con plazo suficiente para que el tribunal pueda validarlas y de esa forma obtener nuestro registro como partido”, según Maia.

Según los datos del tribunal electoral, Brasil tiene actualmente 35 partidos legalmente habilitados para postular candidatos a las elecciones de 2018.

Los analistas atribuyen el elevado número de formaciones a la disputa por los recursos del fondo público que financia los partidos y al derecho a poder divulgar gratuitamente su propaganda política en redes de radio y televisión.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.