08 ago. 2025

Freno a licitaciones es para “ordenar la casa” según la DNCP

28239761

Agustín Encina

En el sitio web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) se observa que en lo que va del año, las compras públicas presentan números estadísticos muy inferiores a la de años atrás y en gobiernos pasados.

De acuerdo a los números, durante el 2024, el Gobierno de Santiago Peña ha celebrado un total de 930 adjudicaciones. Sin embargo, esto no representa siquiera el 10% de las compras públicas realizadas años atrás en la misma época del año.

Contrataciones. Agustín Encina, director nacional de Contrataciones Públicas, expresó en relación a que los números de licitaciones se encuentran por debajo de lo ejecutado a la fecha en comparación con años anteriores es entendible ya el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha emitido la Resolución VAF 09/24, por la cual ha dispuesto como prioridad el ordenamiento de los compromisos asumidos por los Organismos y Entidades del Estado (OEE) ante sus proveedores, dando así cumplimiento a la normativa de la nueva Ley de Suministro y Contrataciones Públicas 7921/2022.

“Entre los principales aspectos contemplados en dicha resolución se destacan la certificación automática de saldos presupuestarios de códigos de contrataciones de parte del MEF a través del Sistema Integrado de Administración y Finanzas (SIAF). Y posteriormente, la necesidad de certificación de los saldos presupuestarios no transferidos por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), conforme al informe ‘Lista de Códigos de Contratación (CCs) Transferidos/No transferidos’ en el Sistema Integrado de Contabilidad (SICO)”, manifestó.

Informó que una vez regularizados estos códigos de contratación, ahí recién se podrá dar continuidad o iniciar nuevos procesos de contratación.

“En este sentido, Contrataciones ha recibido una cantidad menor de licitaciones como consecuencia de la regularización de los compromisos asumidos por las distintas OEE en ejercicios fiscales anteriores. Esto porque el sentido real de lo dispuesto por el MEF es que los OEE cumplan con sus compromisos asumidos con anterioridad previamente a iniciar procesos sobre presupuesto con que ya no cuentan”, dijo.

Finalmente, sostuvo que esta es una medida tomada por primera vez en la historia de nuestro país que tiene como prioridad “ordenar la casa” y arreglar el desorden administrativo y contable de años anteriores para con ello poder comprar mejor y mucho más con los mismos recursos que se ha tenido siempre.

Números. El gobierno de Peña alcanzó G. 6 billones en compras públicas (USD 802 millones) durante el 2024. Sin embargo, tanto en el 2022 como en el 2023, alcanzaron la suma de G. 23 billones (en ambos años), lo que representa la suma de USD 3.075 millones. Si bien, al año aún le quedan poco más de seis meses para culminar, los números actuales de Peña están lejos del 50%.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.