16 jun. 2024

Frases sobre la paz pronunciadas por el papa Francisco

Preocupado por la solución pacífica de los conflictos, el papa Francisco, que mañana viernes visitará la sede de la ONU en Nueva York, ha clamado por la paz en múltiples ocasiones.

papa paloma.jpg

Frases sobre la paz pronunciadas por el papa Francisco. Foto: www.ecuavisa.com.

EFE


2013

- 5 mayo.- Sobre Siria exclamó: “Que callen las armas. Frente a la continuación de la violencia y los atropellos, renuevo con fuerza mi llamamiento a la paz en Siria”.

- 21 agosto.- “Es el diálogo el que hace la paz. No se puede tener paz sin diálogo”, dijo en el Vaticano ante estudiantes japoneses.

- 7 septiembre.- “El perdón, el diálogo y la reconciliación son las palabras de la paz: en la amada nación siria, en Oriente Medio, en todo el mundo”, manifestó durante la Vigilia de la Paz en Siria.

- 30 octubre.- Deseo que Irak “pueda encontrar el camino de la reconciliación, la paz, la unidad y la estabilidad”.

- 12 diciembre.- Primer mensaje para la Jornada Mundial de la Paz: A las guerras en enfrentamientos armados “se suman guerras menos visibles, pero no menos crueles, que se combaten en el campo económico y financiero con medios también destructivos de la vida, de las familias y de las empresas”.

2014

- 20 abril.- Pide el final de todos los conflictos “grandes o pequeños, antiguos o recientes”, al clausurar la Semana Santa.

- 25 mayo.- “Animo a los pueblos palestino e israelí, así como a sus respectivas autoridades, a emprender un feliz éxodo hacia la paz, con la valentía y la firmeza necesaria para todo éxodo”, manifestó en Tierra Santa.

- 27 julio.- “No más guerra. Es hora de detenerse. Deténganse, por favor, se lo pido con el corazón, deténganse”, dijo después del rezo del Ángelus.

- 14 agosto.- “Hay que derribar los muros de la desconfianza y del odio promoviendo una cultura de reconciliación y solidaridad”, durante su viaje a Corea del Sur.

- 13 septiembre.- Invocó la paz para detener la “locura” bélica. “Hoy, tras el segundo fracaso de una guerra mundial, quizás se puede hablar de una tercera guerra combatida ‘por partes’, con crímenes, masacres, destrucciones”, aseveró.

- 1 noviembre.- “Os invito a orar para que la Ciudad Santa, querida por judíos, cristianos y musulmanes, que en los últimos días ha sido testigo de numerosas tensiones, pueda ser un signo de la paz que Dios desea para toda la familia humana”, expresó después de que Israel cerrara el acceso de los musulmanes a la Explanada de las Mezquitas.

2015

- 1 enero.- “Muchos niños y personas inocentes sufren en el mundo. Señor, concédenos tu paz”, escribió en su perfil de Twitter.

- 27 enero.- “Auschwitz es un grito de dolor que, en ese gran sufrimiento, está pidiendo un futuro de respeto, de paz y de encuentro entre los pueblos”, en el 70 aniversario de la liberación del campo de exterminio.

- 16 mayo.- Le dijo al palestino Mamhud Abas: “Usted es un poco como un ángel de la paz”, durante el encuentro que mantuvieron en el Vaticano para tratar sobre la paz con Israel.

- 6 junio.- “Quien habla de paz y no la hace está en una contradicción. Y quien habla de paz y favorece la guerra con la venta de armas es un hipócrita”, afirmó en el vuelo de regreso desde Sarajevo.

- 10 junio.- En un encuentro en el Vaticano con el presidente ruso, Vladimir Putin, le transmitió la necesidad de “comprometerse en un sincero y gran esfuerzo para conseguir la paz” en Ucrania.

- 15 junio.- Le dijo al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estar “dispuesto a desempeñar el papel que sea necesario para poner fin al único y más viejo conflicto de Latinoamérica”.

- 5 julio.- Deseó al pueblo español “un creciente progreso espiritual y social en pacífica convivencia” en el telegrama que envió al rey Felipe VI al sobrevolar España en dirección a Latinoamérica.

- 13 agosto.- Anima a “identificar soluciones” que refuercen los escenarios de paz en Colombia, en una carta dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia para los participantes del XXVIII Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria celebrado en Cartagena.

- 22 septiembre.- Promete a los cubanos rezar por su “paz y prosperidad” en un mensaje enviado al presidente Raúl Castro desde el avión que lo llevó a Estados Unidos tras su visita a Cuba.

Más contenido de esta sección
Al menos dos personas murieron y un número no confirmado resultaron heridas en un tiroteo en la noche del sábado en un parque en Round Rock, en el estado de Texas, un suceso que se ha producido apenas horas después del ocurrido en otro parque de Detroit (Michigan) con al menos diez heridos y un fallecido.
La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque trece países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.
La primera misión espacial tripulada de la empresa Boeing ha retrasado como mínimo hasta el próximo 22 de junio su regreso a la Tierra, un tiempo adicional que permite al equipo “finalizar la planificación de la salida y las operaciones”, según informó la NASA este viernes en un comunicado.
Casi cuatro millones de personas visitaron el año pasado la Estatua de la Libertad, uno de los monumentos más icónicos de Nueva York y de Estados Unidos, pero muy pocos tuvieron el privilegio de subir hasta su corona, y menos todavía hasta la antorcha pensada para alumbrar el camino a la Gran Manzana.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado que su país está “listo” para firmar el acuerdo de libre comercio que negocian la Unión Europea y el Mercosur y ahora corresponde a Europa, tras las elecciones del Parlamento Europeo, tomar sus propias decisiones.
Es una escena curiosa: los líderes del G7 asisten a una exhibición aérea de paracaidistas en su cumbre en Italia. Dirigen la mirada al cielo y el presidente estadounidense, Joe Biden, con sus características gafas de sol de aviador, contempla el espectáculo con la boca abierta.