04 sept. 2025

Francisco lamenta crueldad actual contra niños

El papa Francisco lamentó la crueldad actual contra los niños, durante la homilía de la misa que ofició en la iglesia del Santo Padre Pío en San Giovanni Rotondo, en la región de Apulia, sur de Italia, donde viajó este sábado.

papa francisco.jpg

El papa Francisco lleva cinco años al frente de la Iglesia Católica. Foto: Archivo

EFE

“Cuando era pequeño, en el colegio nos enseñaban la historia de los espartanos. Siempre me afectó lo que decía la maestra que cuando nacía un niño o una niña con malformaciones lo tiraban por el precipicio. Nosotros, los niños, decíamos:'¡Qué crueldad!’”, explicó el pontífice.

Opinó entonces que “ahora nosotros hacemos lo mismo, con más crueldad y con más ciencia. Lo que no sirve, lo que no produce, lo descartamos”.

El Papa dijo que “quien cuida a los niños está de la parte de Dios y vence a la cultura del descarte, que, al contrario, prefiere a los potentes y considera inútiles a los pobres”.

Francisco viajó hoy a Pietrelcina y a San Giovanni Rotondo, los pueblos de la vida del Santo Padre Pío, en el 50 aniversario de su muerte y los 100 años de la supuesta aparición de los estigmas en sus manos, pies y costados.

En su homilía, en uno de los lugares católicos más visitados tras San Pedro del Vaticano y Guadalupe en México, elogió del padre Pío “la humildad, la obediencia a la cruz y el ofrecer su dolor”.

“Todos son admirados, pero pocos hacen lo mismo. Todos hablan bien, pero ¿cuántos los imitan? Muchos están dispuestos a poner un ‘me gusta’ en la página de los santos, pero ¿quién hace lo que hicieron ellos?”, afirmó.

A su llegada a San Giovanni Rotondo visitó el hospital “Casa Alivio del Sufrimiento” y se detuvo, sobre todo, en el departamento de oncología y hematología pediátrica, donde repartió caricias y bendiciones a los pequeños pacientes y conversó con algunos de los familiares.

También entró a la pequeña y modesta habitación en la que vivió el santo. Antes había estado en el pueblo natal del padre Pío, Pietralcina –en la que fue la primera visita de un pontífice– y desde allí habló del problema de la despoblación porque los jóvenes emigran por la falta de trabajo.

“Espero que este territorio pueda obtener nueva savia de las enseñanzas de vida del padre Pío en un momento no fácil, como el presente”, dijo el pontífice argentino.

Francisco se refirió entonces a que “la población disminuye progresivamente porque envejece y muchos jóvenes se ven obligados a viajar a otros lugares para buscar trabajo”.

En este pueblo de poco más de 3.000 habitantes, Francisco resaltó la figura de ese monje capuchino “que sorprendió al mundo por su vida dedicada a la oración y a la escucha paciente de los hermanos y de sus sufrimientos”.

Tras la misa en el santuario, Francisco regresó a Roma.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.