23 ago. 2025

Francisco disfrutará de la música jesuita

Bajo la batuta de Luis Szarán, los músicos integrantes de la Orquesta Philomúsica de Asunción amenizarán con música de hace tres siglos la cita en la explanada del Palacio entre el cuerpo diplomático, autoridades civiles y el papa Francisco prevista para el viernes 10 de julio.

Rescate.   El maestro Luis Szarán, junto a músicos y coristas de Ciudad del  Este, reivindica el aporte jesuítico al país.

Rescate. El maestro Luis Szarán, junto a músicos y coristas de Ciudad del Este, reivindica el aporte jesuítico al país.

Los quince integrantes de la Orquesta Philomúsica, junto a 45 voces del coro esteño, actuarán mientras se proyecte un video de 10 minutos sobre las mejores obras de arte, la arquitectura y las tallas jesuitas, la música barroco-guaraní de tres siglos atrás retumbará en los jardines del Palacio.

El maestro Szarán, uno de los mayores investigadores de la música jesuita, se reunió ayer con la embajadora Leila Rachid, coordinadora adjunta de la Comisión Nacional que organiza la visita del Santo Padre para coordinar detalles de la puesta artística y cultural del acto protocolar cuyo inicio se prevé para las 18.45.

Antes de la actuación del elenco musical, el presidente Horacio Cartes y el papa Francisco emitirán discursos ante los invitados especiales.

Como el papa Francisco no podrá visitar las reducciones jesuíticas, consideradas patrimonio de la Humanidad, en este momento de la gira apostólica se dará realce al rescate y la valoración del aporte de los religiosos de la congregación a la que pertenece el Santo Padre trayendo el arte de las misiones a la sede gubernamental.

En las reducciones jesuíticas de Paraguay, la música y el canto sirvieron a los miembros de la Compañía de Jesús. De hecho, cada misión contó con un coro y los maestros del arte musical ejecutaban varios instrumentos entre los que se destacan el violín, el arpa y las maracas.

La Orquesta Philomúsica fue creada en el año 1987. Surgió como iniciativa del Centro Cultural Paraguayo-Americano, bajo la dirección del propio Luis Szarán, siendo la primera en su estilo. La orquesta estará acompañada por un grupo de solitas y el coro Espíritu Santo de Ciudad del Este. La idea de la organización es rescatar con esta puesta musical el arte en tiempo de las reducciones jesuíticas.