14 oct. 2025

Francia vota en comicios que podrían marcar giro histórico

28525079

Favorito. Jordan Bardella, de 28 años, es el candidato de la Agrupación Nacional (RN).

AFP

Francia vive este sábado una jornada de reflexión antes de unas elecciones legislativas que se anuncian históricas por la más que previsible victoria de la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen que marcaría un cambio de rumbo en la política del país hacia la derecha.

Una vez cerrada la campaña electoral que se tuvo que organizar deprisa y corriendo tras la convocatoria sorpresa de los comicios el 9 de junio por el presidente, Emmanuel Macron, se votar con una expectativa elevada de participación, de entre el 64% y el 67 % de los 49,34 millones de electores inscritos.

Si esas cifras se confirman, serían casi 20 puntos porcentuales más que en 2022, cuando los votantes representaron el 47,51% del electorado en la primera vuelta.

Una prueba de la fuerte movilización es que se han superado los 2 millones de solicitudes de voto por procuración, un mecanismo que permite que otra persona vaya a depositar el voto de un elector en su nombre a un colegio electoral. Es el doble que en 2022.

Esas mismas encuestas anticipaban una clara victoria de RN con sus aliados conservadores de Los Republicanos (LR) que, dirigidos por su presidente, Éric Ciotti, han hecho saltar por los aires el partido de la derecha clásica.

Esa coalición podría reunir entre el 34 y el 37 % de los sufragios, netamente por delante del nuevo Frente Popular que agrupa a los cuatro partidos de la izquierda -La Francia Insumisa (LFI), Partido Socialista (PS), Ecologistas y Partido Comunista Francés (PCF)- que lograría un 28-30 %.

En tercera posición, el bloque de la mayoría saliente del Gobierno de Macron se tendría que conformar con alrededor del 20% de las papeletas, mientras que Los Republicanos que no han aceptado el pacto con RN quedarían con un 6-7%.

segunda vuelta. Una vez que se conozcan los resultados, hoy por la noche, la cuestión será qué estrategia adoptarán unos y otros de cara a la segunda vuelta del 7 de julio, porque en la primera probablemente no saldrán elegidos directamente más que unas pocas decenas de diputados de los 577 escaños que están en juego.

Las proyecciones de escaños que han hecho hasta ahora los institutos demoscópicos sin tener esos dos elementos son meramente orientativos, teniendo en cuenta que esos 577 escaños en otras tantas circunscripciones uninominales se disputan en una batalla donde las cuestiones de política nacional se mezclan con otras de carácter local.

Algunas de esas proyecciones presentaban una horquilla de diputados para RN y sus aliados conservadores con la que podrían superar los 289 que les daría la mayoría absoluta, que es la condición que ha puesto para formar Gobierno el candidato a primer ministro de la extrema derecha, Jordan Bardella.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de Estados Unidos despidió a un miembro del servicio exterior por ocultar su relación amorosa con una ciudadana china presuntamente vinculada al Partido Comunista Chino. “Desafié al Gobierno por amor”, dijo el funcionario.
Un día antes del anuncio del Nobel de la Paz 2025, y a horas de que Israel ratifique el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, la Oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, metió presión insistiendo en que el galardón recaiga en Donald Trump.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.