APARTE DE LAS ACTIVIDADES NETAMENTE PROFESIONALES, EL DOCTOR FRANCHELLA ES UNA AUTORIDAD EN EL MUNDO DE LA MEDICINA DEL DEPORTE, DIRIGE EL SITIO WWW.masvida.com, es fundador y presidente del programa ¡A moverse Argentina! y miembro fundador de Agita Mundo y de Rafa Pana (Red de actividad física de las Américas).
?¿Cómo luchar contra el sedentarismo?
?El concepto científico está logrado y avala que hay que promover la actividad física al menos treinta minutos por día, lo que mejora la salud de una manera sensible y previene enfermedades hasta en un 34%. Pero es importante que este mensaje llegue a la gente y en forma sistemática, para que ella responda adecuadamente. Por eso esta lucha involucra a diversos sectores, como gobiernos, empresas y medios.
?¿Debe haber un precontrol médico antes de la actividad?
?Es bueno tener un diagnóstico médico. Nosotros proponemos el movimiento como un primer paso y siempre es bueno tener un diagnóstico médico sencillo, de rutina. Si entramos en una actividad más intensa y exigente, ese chequeo debe ser cada vez más preciso. No podemos comparar todas estas consignas con el alto rendimiento donde no hay mucha salud en juego y a veces hay esfuerzos inadecuados que no son buen reflejo de lo que es la salud.
?¿Esto explica el fallecimiento de atletas de élite en plena competición?
?El ejemplo sería el agua. Si no la tenemos en un desierto nos morimos de sed. Y si estamos en un océano y nos sumergimos nos ahogamos. La actividad física es igual. Si no la hacemos es negativa la vida sedentaria para la salud. Pero llegar a un esfuerzo donde el límite lo pone no la capacidad humana sino la meta de un premio o una consigna de logro profesional, pasamos a otro extremo que ya no es salud.
?¿Hay estudios científicos que prueben la importancia del movimiento?
?El trabajo que yo puedo mostrar que se realizó en Harward donde se hizo un seguimiento de más de treinta años de los ex alumnos, se ve que a los 40 años por cada día de actividad física que se hace se gana un día de vida, se vive el doble de la expectativa de vida y a los 60 años se llega al triple. Para un chico esto es un hábito. Pero no hay edad para empezar este hábito y este cambio.
?¿Nuestros países tienen desventaja obvia en esta lucha contra el sedentarismo respecto al Primer Mundo?
?Sudamérica tiene una ventaja que contrapesa las que poseen los países más desarrollados. Y es que estos tienen mucha estructura que da confort pero que limita ciertas actividades físicas. Nosotros todavía no estamos tan oprimidos por estructuras que impidan la manifestación física. Paraguay y Argentina tienen una geografía que favorece el ejercicio como caminar, subir y bajar y permiten ir por calles y caminos de manera agradable porque es el paisaje es muy pintoresco. Tenemos que capitalizar estos recursos ya que no necesitamos zapatillas especiales ni un camino especial para hacerlo.
HOY DISERTA EN EL MARCO DE EXPO SALUD
El doctor Franchella, que por primera vez visita nuestro país, tendrá hoy su actividad central y motivo principal del viaje a Asunción que consistirá en una disertación en el curso de la Expo Salud en la que ofrecerá una charla sobre su especialidad: Actividad física y calidad de vida.
El calificado profesional argentino vino mediante la invitación que especialmente le fue extendida por Expo Salud y con auspicios de Coca-Cola.
Aprovechó asimismo su estancia para establecer contactos con colegas paraguayos del área identificados con la causa que abraza y medios de prensa que ha visitado para difundir la importancia de promover la actividad física para quebrar los nocivos efectos del sedentarismo, iniciativa que desde América se ha expandido al mundo y que se refleja en su sitio web propio desde hace 10 años y en intensas campañas.