04 nov. 2025

Fortalecerán servicios con miras al Rally

31374874

Alianza. Planean el tipo de ayuda a brindar a prestadores.

gentileza

En coordinación entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y varias instituciones gubernamentales y del sector privado de Itapúa, se está trabajando en trazar acciones conjuntas con miras a la realización del Rally del Paraguay 2025, que se desarrollará entre el 28 y el 31 de agosto, en el séptimo departamento. La alianza público-privada –que incluye a instituciones como la Gobernación de Itapúa, el SNPP y la Cámara de Comercio y Servicios de Encarnación– acordó impulsar gestiones para lograr el financiamiento a los prestadores de servicios, realizar un relevamiento de necesidades de capacitación y formación, fortalecer la formalización del sector, así como mejorar la logística y el abastecimiento en la región.

Estas iniciativas buscan potenciar la calidad del servicio y garantizar un impacto positivo tanto en lo económico como en la imagen de Encarnación, como destino turístico y de eventos. Los participantes reafirmaron su compromiso de seguir trabajando con el sector público y privado para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para los emprendedores y prestadores de servicios de la región.

Más contenido de esta sección
El promedio de tasas activas del BCP en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual (mensual e interanual). Los préstamos de consumo se ubican en 22,53% y las tarjetas de crédito en 18,86%.
La Unión Industrial Paraguaya abre noviembre con cuatro talleres gratuitos en San Lorenzo: finanzas sin deudas, precios que ganan, bolsa para pymes y contratos laborales a prueba de juicios.
El Ministerio de Economía recordó que el plazo para postularse al concurso para superintendente de jubilaciones y pensiones vence la próxima semana. El proceso se realiza en formato digital.
El cultivo de ají tabasco se consolida como una opción productiva rentable y con alto potencial de exportación para los productores del norte del país. En la colonia Pindoyú, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú, los socios de la Cooperativa Agronorte avanzan con éxito en la producción de este rubro, que ya cuenta con destino asegurado en el mercado estadounidense.
Representantes del sector de empresas gráficas del país se movilizaron este martes en defensa de la continuidad de los comprobantes de compra y venta en versión papel. Esto, debido a que desde el 2026 ya será obligatorio el uso de facturas electrónicas y digitales.
El economista Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), analizó la relación económica y comercial que mantiene Paraguay con China Continental y Taiwán, marcada por la ausencia de vínculos diplomáticos con la potencia asiática y la histórica alianza con la isla.