En conferencia de prensa, la parlamentaria abiertamente acusó al diputado de su partido, Juan Félix Nito Bogado Tatter, de haber percibido G. 54.187.000 como víctima de la dictadura stronista.
Citó además al hermano de Bogado Tatter con el mismo monto, y a los hijos de José Nicolás Morínigo, más conocido como Pepito, también de haberse beneficiado.
Se trata de René Francisco Bogado Tatter; Manuel Francisco y Javier Ernesto Morínigo Gaona. Estos dos cobraron G. 63.777.000 cada uno.
En total, entre los cuatro percibieron G. 235.928.000.
Fonseca manifestó que cobraron en tiempo récord, y fue cuando Nito Bogado era viceministro en Obras Públicas, en el 2010.
“Sus padres tal vez fueron víctimas, pero ellos no pueden cobrar porque sus padres siguen vivos. Les corresponde a los padres. La ley es bien clara”, sentenció la senadora.
“Aprovecharon el momento y se aprovecharon del dinero del Estado. Lamentablemente son mis correligionarios, pero tengo la obligación y el deber de denunciarlos como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos”, dijo.
Esta denuncia se da días después de que una cuenta falsa en Twitter de Fonseca haya sido publicada incluso por algunos medios ironizando su postura sobre la lactancia materna.
Consideró que la Justicia debe actuar y que haría la denuncia correspondiente.
“A boca llena habla de transparencia y de honestidad. Dónde está la honestidad y dónde está la transparencia en su actuar, en sus opiniones”, cuestionó la liberal.
Alegó que era importante que la gente sepa quiénes son sus representantes.
“Lo más triste es que muchas personas víctimas hasta el momento aún no están cobrando, desde hace tres años que están esperando, y ellos cobraron en tiempo récord”, disparó, bastante molesta.
Especificó que uno de los beneficiados, Javier Ernesto Morínigo, se desempeñaba como director de suministro en esa época, y su hermano, Manuel Francisco, es actualmente concejal de Luque.
“Hago esto porque son mis correligionarios, porque estas personas hablan mucho de transparencia, de honestidad. Es momento de empezar a transparentar”, dijo, negando que sea una cuestión política.