El ministro de Hacienda, Benigno López, insistió en que el plan de emergencia fue pensado para un cierre total de las actividades hasta abril y para sostener a la economía hasta mayo, pero si el aislamiento social se extiende por más tiempo, se deberá revisar todo lo proyectado hasta este momento y buscar nuevas alternativas de financiamiento.
“Cuanto más tarde se levante la cuarentena total, más complicada va a ser la situación (...) Tenemos que estar bastante atentos a lo que pasa en el mundo y en Paraguay”, expresó el jefe del Equipo Económico.
Por su parte, el viceministro de Economía, Humberto Colmán, agregó que están observando cuidadosamente el comportamiento de los ingresos tributarios en estas semanas. Señaló que si bien se pospusieron los vencimientos principales de los impuestos para junio, la SET y Aduanas continúan aplicando retenciones y cobrando ciertos aranceles, recaudación adicional que puede dar un poco más de oxígeno en este momento a las finanzas públicas.
“Los recursos van a aguantar hasta el fin de mayo. Pero también en este tiempo va a haber recaudación tributaria, y si eso es suficiente, esta ley (de emergencia) también nos puede dar un poco más de margen después de mayo”, manifestó el subsecretario.
Dictamen de salud. Tanto López como Colmán consideraron que las medidas de contención irán cesando si se logra frenar el avance de la pandemia, pero aclararon que la decisión dependerá finalmente del dictamen elaborado por el Ministerio de Salud Pública.
El ministro de Hacienda había adelantado la semana pasada que los técnicos de la cartera ya están preparando una nueva ley para ampliar la emergencia si se decide extender la cuarentena total. Explicó que se deberá recurrir a un nuevo endeudamiento considerando el bajo ahorro fiscal y la moratoria de impuestos hasta fines de mayo.
No quiso estimar un monto de lo que podría contemplar la ampliación de la Ley de Contingencia, pero dijo que la asistencia deberá incluso llegar a toda la economía.
Descartan ampliar pagos de subvención
Consultado sobre la viabilidad de establecer un nuevo subsidio o ampliar la ayuda monetaria para los trabajadores informales o cotizantes del IPS, el ministro de Hacienda, Benigno López, afirmó que no es una alternativa por el momento.
Explicó que la Ley de Contingencia fue ideada para el pago de subvenciones de hasta el 50% del mínimo para estos sectores, pero si se decide extender esta medida, también se deberán contemplar los recursos en una nueva legislación.
La normativa en vigencia aprueba créditos por un total de USD 400 millones para el pago de estas ayudas a los sectores afectados por el Covid-19.
La Cifra
1.600
millones de dólares, vía préstamos, contempla la Ley de Contingencia para hacer frente a la pandemia del coronavirus.