Dirigentes de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Caaguazú, acusan a la Federación Nacional Campesina (FNC) de estar confeccionando planillas “mau” para incluir a supuestos productores algodoneros, con el fin de acceder a los subsidios otorgados por el Gobierno.
Según la denuncia del presidente de la CAP, Hermes Aquino, en la zona de Cañadita, en Yhú, y en la zona llamada Guyrakatu, distrito de Repatriación, la FNC cobra 20.000 guaraníes a cada agricultor, por figurar en el supuesto padrón algodonero.
“Se está haciendo abiertamente. Está en la planilla y cobra la Federación Nacional Campesina. No podemos cuantificar cuántos entran en la planilla, porque no está en nuestro poder, pero sí sabemos que se está haciendo esto”, afirmó ayer el dirigente, luego de reunirse con el ministro de Agricultura y Ganadería, Alfredo Molinas.
Agregó que la organización planteó la depuración previa del padrón para acceder al incentivo algodonero de unos 400.000 guaraníes, que serían desembolsados a mediados de este año.
“Nosotros le planteamos al ministro depurar el padrón, para que llegue realmente el subsidio al productor verdadero; y la otra preocupación es la pureza de las semillas para la zafra que viene. Nosotros no vamos a recibir un gramo de semillas si no están garantizadas”, declaró Aquino.
INVOLUCRADA. La filial Caaguazú de la Coordinadora Agrícola tuvo directa participación en el negociado de las semillas, a través de su ex dirigente, Arnaldo Sánchez Melgarejo, imputado y actualmente prófugo de la Justicia, a cuyo nombre se hallaron depositadas más de 10 mil bolsas de semillas adquiridas por el Crédito Agrícola para la presente campaña. A raíz de estas irregularidades, Sánchez fue destituido en una asamblea departamental y en su reemplazo asumió Hermes Aquino.
Respecto a este caso, Aquino calificó de “patética” la situación, puesto que un grupo de productores de Caaguazú, que había solicitado la provisión de 3.500 bolsas, pero se les entregó solo 1.100, mientras a 200 metros del depósito de ellos había unas 8.000 bolsas guardadas. “Este era un grupo mafioso que estaba preparado para robar directamente al Estado”, dijo, refiriéndose a sus antecesores.
LAS CIFRAS
199.507
... bolsas de semillas fueron adquiridas y distribuidas por el Crédito Agrícola de Habilitación para la presente zafra algodonera.
25.180
... millones de guaraníes fue el monto que pagó el CAH por las simientes que no llegaron a manos de los productores de algodón.