18 jun. 2025

FMI habla de recesión en 2009 y los mercados vuelven a caer

El organismo redujo al 2,5% su pronóstico de crecimiento para América Latina en 2009, después de recortar sus previsiones para todos los países importantes del mundo por el agravamiento de la crisis.

EFE-AFP y AP
WASHINGTON, EEUU
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que ha reducido marginalmente su proyección de crecimiento para América Latina anunciado apenas hace un mes, ante lo que llamó “persistencia violenta” de la crisis financiera y una severa baja en los precios de las materias primas.
Pese a la reducción del 0,1 de punto porcentual, la región todavía se mantendrá en terreno firme este año con un crecimiento del 4,5%. Para el próximo año, el FMI calcula que Latinoamérica crecerá un 2,5%, casi la cuarta parte menos (0,7 de punto porcentual) de lo anunciado en octubre.
“La crisis financiera sigue persistiendo de manera violenta”, agregó el FMI. Las posibilidades de un crecimiento global se han deteriorado en los últimos 30 días, indicó. Dijo que en el 2009 el crecimiento mundial sería del 2,2%, menor en 0,75 punto porcentual que el pronosticado en octubre.
“La debilidad de la demanda global está deprimiendo los precios de las materias primas”, dijo el Fondo en una apresurada actualización de sus Proyecciones de la Economía Mundial-Octubre 2008, que fueron difundidas unos días después del colapso de Wall Street.
Hizo notar que a la debilidad del precio del petróleo -que ha llegado a niveles no vistos desde hace más de un año- se unían el fortalecimiento del dólar y la propia crisis financiera, lo que hacían prácticamente inútiles los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de mantener los precios altos reduciendo la producción.
BRASIL. Entre las principales economías analizadas por la actualización, el Fondo señala que la proyección de Brasil, de 5,2%, seguirá manteniéndose en 2008, pero caería un 0,5 de punto porcentual para el próximo año de su nivel del 3,0% anunciado en octubre. Para México, la proyección este año fue de 1,9%, pero el FMI lo reajustó a 1,8% (o 0,1 menos).
COMPARABLE A 1982
La contracción de los países desarrollados será la primera desde 1945, advirtió el FMI en su informe especial. “Se trata de la primera contracción anual desde la posguerra, aunque la caída es comparable en magnitud a la que ocurrió en 1975 y 1982", añadió el Fondo.
La economía en los países más avanzados no empezará a recuperarse hasta finales de 2009, añadió.
Un crecimiento mundial por debajo del 3% implica recursos insuficientes para poder luchar contra la pobreza, según los cálculos del FMI. La caída del crecimiento será especialmente aguda en Estados Unidos, con -0,7% en 2009 y en la zona euro, con una caída del -0,5%.