En 2022 acordaron un programa crediticio en virtud del cual el país sudamericano recibe 44.000 millones a 30 meses a cambio de que el presidente argentino Alberto Fernández aumente sus reservas internacionales y reduzca el déficit fiscal, de 3% del PIB en 2021 a 2,5% en 2022, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.
El acuerdo, a nivel del personal técnico, “le dará a Argentina un acceso de alrededor de USD 7.500 millones” pero está sujeto a que el Gobierno aplique las medidas acordadas y a la aprobación del Directorio, en la segunda quincena de agosto, precisa el Fondo en un comunicado.
Los desembolsos se harán en dos tiempos: uno en la tercera semana de agosto y el otro en la primera de noviembre, declaró a la prensa el ministro de Economía argentino, Sergio Massa y candidato a la presidencia del país por la coalición peronista de centroizquierda en el poder.
Estos fondos son una bocanada de aire fresco para Massa, que acusa a la oposición de haber intentado “trabar el acuerdo”, logrado tras semanas de arduas negociaciones. AFP