01 may. 2025

FMI aboga por subir ingresos y generar mayor espacio fiscal

Recuperación de la economía local y las reformas para mejorar gasto podrían no ser suficientes para enfrentar choques en el futuro, advierte el FMI. Asimismo, insta a anclar expectativas de inflación.

Exposición. Mauricio Villafuerte (izq.) habló sobre las perspectivas regionales y Paraguay.

Exposición. Mauricio Villafuerte (izq.) habló sobre las perspectivas regionales y Paraguay.

La recuperación de la economía y la consecuente mejora de los ingresos del Fisco, junto con las reformas propuestas para optimizar el gasto público en Paraguay, pueden resultar insuficientes para enfrentar situaciones de choque en el futuro, por lo cual es recomendable analizar y aplicar políticas tendientes a aumentar ingresos tributarios.

Esto fue lo que señaló Mauricio Villafuerte, el jefe de Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Paraguay, en el marco del evento denominado Perspectivas globales e implicancias para Paraguay, que se realizó ayer en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP). En horas de la tarde brindó una conferencia de prensa por el cierre de la misión técnica del ente monetario.

Villafuerte detalló las últimas proyecciones realizadas por el FMI sobre la economía tanto mundial como regional y, entre otros aspectos, resaltó el hecho de que Paraguay se encuentra mejor posicionado en el proceso de recuperación dentro de la región, considerando la menor caída del producto interno bruto (PIB) en el año 2020 en comparación con otras naciones.

La mayor dinámica económica lleva a un repunte de las recaudaciones del Fisco. No obstante, indicó que es de esperar la ocurrencia de nuevos shocks en los próximos años, por lo cual resulta necesario elevar los ingresos del Tesoro y generar más reservas para enfrentar los gastos que puedan ser importantes.

“En un mundo ideal, uno pensaría que con la recuperación del crecimiento, los ingresos fiscales deberían aumentar y con reformas estructurales, pensando en el caso concreto de Paraguay, para aumentar eficiencia el gasto, no sería necesario aumentos mayores de tributación, pero la realidad es que hay una recurrencia de shocks que hace necesario aumentar el espacio de políticas fiscales”, manifestó.

“Se hace necesario preservar espacios a futuro y hay shocks que generan presiones sobre el gasto, las necesidades sociales también aumentan. Hay que pensar que el mundo no es el ideal, es necesario aumentar el espacio fiscal y, en ese contexto, políticas tributarias que propendan al aumento de los ingresos del Gobierno”, dijo.

Adicionalmente, Mauricio Villafuerte valoró positivamente el proceso de normalización de la tasa de referencia de política monetaria que encara el BCP, pero aseguró que esto debe verse acompañado por el ajuste de la política fiscal, en orden de tener un mayor control respecto a la inflación y que las expectativas sobre este indicador sigan ancladas en el mediano y el largo plazo.

LAS CIFRAS
4,5% es la proyección de suba del PIB local que realizó el FMI para fines de 2021, a través de su más reciente informe WEO.

3,8% es la estimación vigente para el 2022, siempre de acuerdo al FMI. Este cálculo se redujo en la última actualización.

5,9% sería el crecimiento del PIB mundial al cierre de este año, mientras que el año que viene se estaría expandiendo en 4,9%.