14 ago. 2025

Flujo de inversión directa se redujo a USD 324 millones el año pasado

Flujo de inversión extranjera en Paraguay se redujo desde una referencia de alrededor de USD 800 millones en el 2022 a poco menos de USD 330 millones, según informó el Banco Central.

BCP.jpg

El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó ayer los datos sobre inversión directa (ID, que antes era conocida como inversión extranjera directa) en el país al cierre del año pasado, mostrando que el 2023 concretó un flujo menor respecto al año anterior.
En el 2023 hubo un flujo bruto de entrada de USD 2.326 millones y un flujo bruto de salida que fue de USD 2.002 millones, con lo cual el flujo neto (la diferencia entre la entrada y salida de capital) quedó en la cifra de USD 324 millones. En el 2022, el monto había sido de alrededor de USD 800 millones.

Según las explicaciones de los técnicos de la banca matriz, el flujo neto de ID estuvo explicado principalmente por la capitalización y la reinversión de utilidades, contrarrestado por los préstamos netos negativos –que refleja los flujos de deuda entre una empresa matriz o inversores extranjeros directos y sus filiales–, que resultaron de una colocación de activos y amortización de pasivos con el exterior.

acumulado. Con los resultados de 2023, el saldo de la inversión directa en Paraguay asciende a USD 8.531 millones, registrando un incremento del 4% con respecto al 2022. Las actividades económicas con mayor participación en los saldos de ID han sido comercio (19%), intermediación financiera (18%), elaboración de aceites (10%) y transporte (7%).

Desde el BCP resaltaron que la inversión directa ha mostrado un aumento notorio dentro de la estructura de los pasivos de la denominada posición de inversión internacional, pasando del 14% en el 2008 al 31% en el 2023.

Orígenes. En los últimos años, Paraguay ha recibido inversión directa de un número creciente de países. Actualmente, provienen en su mayoría de inversionistas residentes en Brasil, EEUU, Países Bajos, Uruguay y España.

Otros países que han ampliado su posición en la ID de Paraguay han sido Chile, Islas Vírgenes Británicas y Argentina. El número de países inversores directos en el país ascendió a 56 en 2023.

Considerando que la ID es una fuente de financiamiento externo importante para el país, la misma ha mostrado un aumento dentro de la estructura de los pasivos de la Posición de Inversión Internacional, pasando del 14% en el 2008 al 31% en el 2023.

Con respecto a la revisión de la serie histórica de la ID para el periodo 2008-2022, resalta que se ha registrado un incremento de los flujos netos de ID en casi todos los años. Las mayores revisiones al alza se observaron en los años 2015, 2020 y 2022.

perspectivas. Con relación a las expectativas sobre el grado de inversión y su potencial efecto en la inversión directa, César Yunis, economista Jefe del BCP, apuntó que Paraguay se está alistando para recibir inversiones que solamente pueden concretarse con el aval de las calificadoras de riesgo, aunque ya se está notando un aumento de la cartera de inversiones en el país. “Hay un digamos un flujo de capital importante que puede empezar a mirar el país porque muchas inversiones están dirigidas a países con grado de inversión. No obstante, el país tiene una cartera de inversión que está en desarrollo, que ronda aproximadamente USD 5.000 millones”, detalló.

En 2023, SE REGISTRO UN FLUJO NETO DE ID DE USD 324 MILLONES.png

Más contenido de esta sección
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.