27 may. 2025

Fito Páez cerrará en Cuba la gira por los 30 años de su disco “Giros”

El cantautor argentino Fito Páez cerrará con un concierto en La Habana, previsto para el próximo 20 de junio, la gira por el 30 aniversario de su disco “Giros”, uno de los más emblemáticos de su carrera, informan este martes medios oficiales de la isla.

Fotografía tomada en mayo de 2015 en la que se registró al cantautor y pianista argentino Fito Páez, quien mantiene "desde hace décadas una estrecha relación espiritual con Cuba", según una nota publicada en el diario cubano Granma. EFE/Archivo

Fotografía tomada en mayo de 2015 en la que se registró al cantautor y pianista argentino Fito Páez, quien mantiene “desde hace décadas una estrecha relación espiritual con Cuba”, según una nota publicada en el diario cubano Granma. EFE/Archivo

Páez, quien mantiene “desde hace décadas una estrecha relación espiritual con Cuba”, según una nota publicada en el diario Granma, volverá al escenario del emblemático teatro habanero Karl Marx en una presentación que puede tener como invitado especial al trovador cubano Pablo Milanés.

Este concierto, organizado por el estatal Instituto Cubano de la Música y el sello de Milanés, PM Records, demuestra “el continuo interés que ha mostrado Fito por regresar a Cuba”, indica la nota.

La última presentación del cantautor argentino en la isla fue en octubre de 2014, como parte de un festival organizado por el famoso músico cubano Leo Brouwer.

En noviembre pasado Páez comenzó la gira por los 30 años de “Giros”, recorrido que lo ha llevado por países latinoamericanos como su natal Argentina, además de México, Uruguay, Colombia y Chile.

Más contenido de esta sección
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.
El pasado sábado, en el Centro de Artes Visuales, Museo del Barro se realizó la inauguración de cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales. Resonancias contemporáneas, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la comunicadora y gestora cultural Chony Calderón, se presentó en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), provocando emociones en los asistentes.
Una ocasión para reflexionar sobre la narrativa cultural en el siglo XXI es lo que propone el taller Construcción de nuevos formatos de Narrativa Cultural, que se desarrollará este jueves 29 de mayo, en la Manzana de la Rivera.