Economía

Fitch mantiene calificación del país en BB+ con la perspectiva estable

Calificadora de riesgo mantuvo la nota de riesgo de Paraguay en su reciente revisión anual. La firma espera que economía local tenga un rebote pronunciado –casi 6%– al cierre del año 2023.   

La calificadora internacional de riesgos Fitch Ratings decidió finalmente mantener la calificación del país en BB+, con perspectiva estable, en el marco de su revisión de riesgo anual, comunicó en la víspera el Ministerio de Hacienda. Cabe recordar que durante este año las firmas Standard & Poor’s (S&P) y Moody’s también habían confirmado sus respectivas calificaciones para Paraguay e inclusive Moody’s dio una mejora de la perspectiva, de estable a positiva.

A través de un comunicado, desde Hacienda resaltaron que el resultado refleja una “trayectoria de políticas macroeconómicas prudentes y consistentes, deuda pública baja y una robusta liquidez externa” con relación a sus pares de igual nota. En su informe relacionado a la última evaluación, Fitch Ratings hace énfasis en que Paraguay cuenta con grandes proyectos de inversión, como es el caso de la planta de celulosa Paracel, con la cual se respaldará el crecimiento económico del país en el 2023 y 2024.

Adicionalmente, resalta que el sector maquila podría presentar un crecimiento de 25% anual, apoyando a una diversificación de la economía nacional. En materias de política, Fitch espera que luego de las elecciones del año próximo se mantenga la continuidad de políticas, así como la prudencia fiscal.

Salto. Puntualmente para el 2023, la calificadora pronostica un crecimiento de 5,8%; es decir, vaticina un fuerte rebote desde un resultado más magro obtenido en 2022.

A su vez, el reporte de Ficth comenta que en el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2023 se apunta a un déficit del 2,3% del producto interno bruto (PIB), con la intención de volver al límite de déficit del 1,5% establecido en su Ley de Responsabilidad Fiscal para 2024. La firma considera que volver a la regla fiscal es importante para “preservar la credibilidad fiscal”.

El FMI aprueba acuerdo para garantizar la estabilidad

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó ayer de manera unánime el acuerdo técnico entre el organismo internacional y el Gobierno sobre el conjunto de políticas macroeconómicas y reformas estructurales que respaldan el Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI). Se da en respuesta a la solicitud de apoyo de las autoridades, según la cartera de Hacienda.

El PCI constituye un instrumento no financiero que el FMI pone a disposición de los países miembros y, en el caso de Paraguay, servirá para garantizar la estabilidad macroeconómica.

Dejá tu comentario