25 nov. 2025

Fisco no sabe cómo cubrirá agujero fiscal de USD 40 millones

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, consideró que las modificaciones dispuestas por la Cámara Alta violarán la Ley de Responsabilidad Fiscal, en vista de que USD 40 millones no calzan dentro del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018.

Lea Giménez.PNG

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, tras su visita al presidente del Senado, Fernando Lugo. Foto: Gentileza

En una conferencia de prensa explicó que, de acuerdo con los números preliminares manejados por la institución, en la versión aprobada por el Senado hay un incremento de USD 87 millones en gastos salariales y USD 40 millones no caben en la propuesta del Congreso, es decir, no cuentan con los ingresos necesarios para ser cubriertos.

“Sube importantemente la rigidez de la estructura presupuestaria y 40 millones sin calce. En concreto, lo planteado en el Senado nos pone en incumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal”, manifestó.

Refirió que el déficit fiscal se ha incrementado de manera importante a causa del monto que sobrepasa el presupuesto original elaborado por el Poder Ejecutivo.

“Sobre la mesa tenemos dos versiones y todavía tenemos las posibilidades de terminar con un Presupuesto administrable y consensuado”, sostuvo.

Reiteró que la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados es la más razonable e incluso pueden incorporase algunas de las modificaciones de los senadores.

La titular de la cartera fiscal indicó que se está perdiendo el norte del bien común y se piensa en el bien particular, refiriéndose a los diferentes sectores que se encuentran agremiados o fuertemente representados en el Congreso.

Pidió pensar en las personas más vulnerables y que serían afectadas con las modificaciones, como el caso de las personas beneficiadas por el Programa Tekoporã, el Programa de Adultos Mayores y los kits escolares.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.