23 sept. 2025

Fiscalía vuelve a denunciar a Lula y le acusa de dirigir una trama corrupta

La Fiscalía brasileña presentó hoy una nueva denuncia contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción y lavado de dinero, y le volvió a acusar de “comandar una sofisticada estructura ilícita” para captar apoyo parlamentario.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. EFE/Archivo

EFE

Además de Lula, la Fiscalía presentó cargos contra otras ocho personas, entre ellas su esposa, Marisa Letizia Lula da Silva; el expresidente de la constructora Odebrecht, Marcelo Odebrecht, y el exministro Antonio Palocci.

En su nueva denuncia, la Fiscalía sostiene que Lula favoreció a Odebrecht a la hora de conseguir contratos en la petrolera estatal Petrobras y que a cambio el expresidente obtuvo sobornos dirigidos a la “trama” que supuestamente él mismo dirigía.

Las coimas pagadas por Odebrecht sumaron 75 millones de reales (unos 22,5 millones de dólares) en ocho contratos con Petrobras e incluyeron un terreno de 12,5 millones de reales (unos 3,7 millones de dólares) para el instituto Lula, entidad dirigida por el expresidente.

La constructora también dio, en forma de soborno, un ático de 500.000 reales (unos 150.000) próximo a la residencia particular de Lula en la localidad de Sao Bernardo do Campo, en la región metropolitana de Sao Paulo.

De acuerdo con los Fiscales, Lula contribuyó para el nombramiento de los exdirectores de Petrobras Paulo Roberto Costa y Renato Duque, quienes a su vez “generaban recursos” que servían para el “enriquecimiento ilícito del expresidente, de agentes políticos y de los gremios que participaban en la subasta de cargos públicos”.

La denuncia de la Fiscalía coincide con la publicación realizada hoy por el diario Valor Económico, según la cual Marcelo Odebrecht dijo que su empresa pagó al exmandatario 23 millones de reales (unos 6,7 millones de dólares) en sobornos.

La declaración se produce en el marco de una delación premiada con la Justicia a cambio de una reducción de penas que alcanza a unos 70 ejecutivos de la mayor constructora de Brasil.

Según el testimonio de Odebrecht, el llamado departamento de sobornos de la compañía pagó al expresidente brasileño cerca de siete millones de dólares, de los cuales 2,2 millones de dólares habrían sido entregados en mano en 2012, “bajo la solicitud de (Antonio) Palocci”.

Palocci, uno de los hombres fuertes de los Gobiernos de Lula y su sucesora Dilma Rousseff, fue arrestado el pasado septiembre en Sao Paulo acusado de recibir sobornos para intervenir en ambas administraciones en defensa de los intereses de Odebrecht.

Más contenido de esta sección
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.