La audiencia preliminar, iniciada alrededor de las 08:30 de ayer, se extendió por varias horas en el salón auditorio del Palacio de Justicia, ante la jueza Cinthia Garcete. Los representantes del Ministerio Público agregaron nuevos documentos relacionados a la causa, entre ellos informes requeridos en el extranjero con relación a los acusados.
Detalles. La causa 13/2019 se había iniciado por informes de la interventora Carolina Llanes, hoy ministra de la Corte Suprema de Justicia, y a raíz de una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR), a la administración de McLeod de Zacarías en la municipalidad de Ciudad del Este.
En la primera imputación se señaló que hubo un desvío de más de G. 2.100 millones, pero en una segunda imputación presentada en la misma causa, la Fiscalía adjuntó elementos sobre otro monto de más de G. 3.700 millones, que supuestamente fueron utilizados por la familia Zacarías Irún, para financiar campañas electorales y adquirir bienes fuera del país.
El caso también es conocido como el de Frontera Producciones, por tratarse de una empresa publicitaria utilizada supuestamente por el esquema delictivo para desviar los fondos, en subcontrataciones de espacios en los diferentes medios de comunicación.
Autores. McLeod de Zacarías está imputada como autora y el senador Zacarías Irún como instigador, ya que el legislador cartista supuestamente actuaba como intendente de facto e influía en las decisiones administrativas, conforme a la investigación fiscal.
Igualmente, en la causa están acusados el ex intendente interino Alberto Rodríguez Florentín, como ordenador de gastos, y David Espínola, ex director de finanzas, y el propietario de Frontera Producciones, Carlos Bordón Bottino.
Les siguen en la acusación el ex jefe de prensa, Juan Domingo Sanabria Notario, y sus parientes, Olga Beatriz Rojas Espínola, Dora Elsi Rojas Espínola, Lucía Rojas Espínola y Gustavo Adolfo Rojas Espínola, quienes aparecían como socios de las empresas publicitarias de fachada, siempre según la acusación fiscal. Todos ellos como coautores de lesión de confianza.
Según documentos observados, en los últimos años la firma Frontera Producciones ganó todas las licitaciones realizadas por la Intendencia de Ciudad del Este, lo que le permitió facturar a la Municipalidad más de G. 16.914.676.000.