13 nov. 2025

Fiscalía pide revocar libertad de ex jefe de sicarios de Pablo Escobar

La Fiscalía de Colombia pidió revocar la libertad condicional del ex jefe de sicarios de Pablo Escobar, Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias “Popeye”, tras ser visto esta madrugada en la fiesta en que fue detenido Juan Carlos Mesa, alias “Tom”, uno de los narcos más buscados del país.

sicario.png

“Popeye” estuvo más de 23 años en la cárcel y ha manifestado en diversas entrevistas que se reintegró a la sociedad. Foto: larepúblicaec.

EFE


Según un comunicado de la Fiscalía, “Popeye” incumplió los compromisos adquiridos en el momento de firmar el acta de libertad condicional al acompañar a “Tom”, por quien la justicia de Estados Unidos ofrecía una recompensa de USD 2 millones y contra quien pesaba una orden de captura.

Para la Fiscalía colombiana, la actuación de Velásquez Vásquez “es un hecho de altísima gravedad que afectaría el beneficio otorgado”.

“Tom”, uno de los capos del narcotráfico más buscados del país, se encontraba de fiesta celebrando su 50 cumpleaños junto a “Popeye” cuando fue detenido hoy en una finca-hotel de una zona rural de la vereda (aldea) Guamito del municipio de El Peñol, en el departamento de Antioquia (noroeste).

“Popeye” estuvo más de 23 años en la cárcel y ha manifestado en diversas entrevistas que se reintegró a la sociedad.

En los últimos años se había convertido en un fenómeno de Youtube, donde se hace llamar “Popeye arrepentido”, y ante varios medios de todo el mundo que le entrevistaron mostraba una supuesta nueva actitud y contaba su historia al lado de Escobar.

En medio de una grabación reciente con un grupo de periodistas, el ex jefe de sicarios llegó a bajarse del vehículo en que viajaba y amenazar a una mujer que le había llamado “asesino” desde una motocicleta cuya matrícula llegó a fotografiar.

El sicario incluso abrió una cuenta en Twitter, donde se califica como “defensor de derechos humanos” y “leyenda”, y en la que suele dar sus opiniones sobre política.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.