08 ago. 2025

Fiscalía paraguaya no informa avances

30686316

Sin nada. El Ministerio Público no brinda detalles del tema.

ARCHIVO

Pasaron dos años y 7 meses del atentado contra el fiscal antidrogas Marcelo Pecci, ocurrido en una playa del Caribe colombiano, exactamente el 10 de mayo de 2022 y pese al tiempo transcurrido, la Fiscalía paraguaya, a cargo de Emiliano Rolón, no ha mostrado indicios de que la investigación para dar con los autores morales del caso esté avanzando.

En efecto, en Paraguay nadie está procesado judicialmente por el caso. Rolón había incluso culpado al Gobierno colombiano por dar poca participación en el caso, pero, sin embargo, sus dichos fueron rechazados por las autoridades cafeteras.

“La cooperación brindada por las autoridades colombianas ha permitido avanzar significativamente en la identificación de los autores materiales y esclarecimiento de los hechos. Al mismo tiempo, reafirma el compromiso indeclinable y contundente para la investigación y pleno esclarecer este hecho”, señaló el gobierno colombiano en un comunicado.

Además, reiteraron “el compromiso y la disposición de las autoridades colombianas y paraguayas para continuar brindando la cooperación judicial necesaria en el caso del fiscal Marcelo Pecci y en los que se requieran por los dos países”, respondiendo a Rolón. En nuestro país, el caso aún se torna incierto, mientras en Colombia siguen avanzando con la investigación.

Más contenido de esta sección
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.