La casa de Cambios Zafra había sido allanada con toda la documentación que comprueba las facturaciones que salpicarían al Banco Basa, propiedad del ex presidente Horacio Cartes, quien fue declarado significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos.
A varios meses de haberse iniciado el operativo que contó con el apoyo de Brasil, desde el Poder Ejecutivo señalaron que esta es otra de las causas que se encuentran “durmiendo” en la Fiscalía. Indicaron que si bien los dueños de la casa de cambios y gente vinculada fueron imputados, no se avanzó en la línea que conecta el operativo de narcotráfico con el banco Basa por montos exorbitantes, a pesar de que la casa de cambios fue intervenida en Pedro Juan Caballero.
Las investigaciones del Gobierno denotan que durante 2017 a 2018 (gestión de Horacio Cartes) hubo una facturación de alrededor de USD 35 millones provenientes del supuesto esquema de lavado de dinero del crimen organizado y que, de acuerdo con los datos, habrían sido utilizados para operativo de blanqueo a través del banco del ex presidente. Se trata de operaciones de cambio conocidas vulgarmente como “boleteo”, que consiste en emitir boletas de cambio para justificar ingreso de dinero.
la modalidad. Con base en los datos de la investigación, el operativo utilizado por la Casa de Cambios consistía en ingresar reales en efectivo producto de contrabando proveniente desde el Brasil.
A través de Zafra Cambios se hacía la operación de cambio de divisas, aparentemente usando el banco vinculado al ex presidente de la República. Desde allí, posteriormente se remesaba el dinero de vuelta a cuentas en Brasil, mediante un banco paulista.
Durante la incautación de los documentos aparecen las facturaciones realizadas que suman cifras millonarias en el esquema que supuestamente fue utilizado para el lavado de dinero. Una de ellas por G. 1.122.498.612 realizada el 15 de enero de 2018. El número de documento: 012-003-0001520.
OPERATIVO BRASIL. Informe del Tribunal Regional Federal del vecino país hace referencia el Operativo Status, donde afirma que se desprende la existencia de indicios de recursos obtenidos por tráfico de drogas y que estarían siendo lavados por medio de diversas personas físicas y jurídicas, principalmente mediante la adquisición de vehículos lujosos y millonarias propiedades.
La red de lavado de Zafra Cambios que operó entre 2014 y 2020 fue intervenida en la conocida Operación Status realizada por Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en setiembre de 2020.
Informes denotan que mediante el esquema el banco habría obtenido un beneficio por estas operaciones, en forma de “comisiones”. Es decir, que serían beneficios del lavado de dinero del crimen organizado.
Miembros del clan Morínigo-García blanqueaban dinero producto del narcotráfico no sobrepasando el máximo establecido por ley, a través de las casas cambiarias Zafra Cambios y Uniexpress SA. No solo se lavaba dinero por medio de las casas, sino que también estarían involucradas una veterinaria y la concesionaria Alfacom Automotores, según los registros. El operativo contó con el apoyo de la Policía Federal, Senad, y Fiscalía, encabezada por el fiscal Deny Yoon Park.