02 oct. 2025

Fiscalía boliviana ordena la captura del ex presidente Morales

Buscado. La Fiscalía boliviana acusa de sedición y terrorismo al ex presidente  Evo Morales.

Buscado. La Fiscalía boliviana acusa de sedición y terrorismo al ex presidente Evo Morales.

La Fiscalía boliviana emitió el miércoles una orden de detención contra el ex presidente Evo Morales, a quien el gobierno interino de Jeanine Áñez ha acusado de supuestos delitos de sedición y terrorismo.

El ministro interino de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, compartió en Twitter una fotografía del documento en el que se ordena aprehender a Morales, refugiado en Argentina, y trasladarlo ante la Fiscalía Especializada Anticorrupción para “prestar su declaración informativa”.

“Sr. @evoespueblo (la cuenta de Morales en Twitter) para su conocimiento”, escribió Murillo.

El Gobierno interino de Bolivia presentó en noviembre pasado contra él una denuncia en la fiscalía en La Paz por delitos como terrorismo, al acusarle de incitar a la violencia contra el Ejecutivo provisional de Áñez desde su asilo en México.

La denuncia se sustenta en pruebas como un vídeo en que se escucha una voz atribuida a Morales, cuya autenticidad no ha sido demostrada por fuentes independientes.

La voz, por teléfono supuestamente desde México, incita a un dirigente cocalero en Bolivia, contra quien también hay una orden de aprehensión, a mantener bloqueadas las ciudades para impedir el ingreso de alimentos.

Evo Morales se encuentra en Argentina desde la semana pasada procedente de México, a donde llegó como asilado tras salir del Bolivia el pasado 11 de noviembre.

“ILEGAL”. El ex presidente de Bolivia afirmó ayer que no le asusta la orden de detención en su contra, la cual calificó como “injusta, ilegal e inconstitucional” en un mensaje en redes sociales. “A 14 años de nuestra revolución, el ‘mejor regalo’ que recibo del gobierno de facto es una orden de aprehensión, injusta, ilegal e inconstitucional”, tuiteó Morales.

El Ministerio del Interior de Argentina aclaró que la solicitud de refugio realizada por el ex presidente sigue en trámite y por tanto ese estatus no fue aún concedido. El proceso sigue aún en estudio y “generalmente” hay una “demora de unos 20 días” hasta que se conoce el resultado.

Morales dimitió el pasado 10 de noviembre denunciando un golpe de Estado para derrocarlo, tras publicarse esa misma jornada un informe previo de la Organización de Estados Americanos (OEA) que advertía “graves irregulares” en las elecciones del 20 de octubre en las que fue declarado vencedor.