08 ago. 2025

Fiscales y ciudadanos trazan líneas de acción sobre casos de corrupción

Tras publicaciones de ÚH sobre casos sonados de corrupción, fiscales de dicha unidad se comprometieron a colaborar para transparentar y acelerar los casos que siguen dilatándose.

Reunión. El viernes pasado se llevó a cabo la primera mesa de trabajo con fiscales.

Reunión. El viernes pasado se llevó a cabo la primera mesa de trabajo con fiscales.

Un grupo de ciudadanos nucleados en la organización Somos Anticorrupción y referentes de la Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy) mantuvieron una reunión con los fiscales Omar Legal y Luis Piñánez, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), con el propósito de sentar las bases para que los sonados casos de corrupción pública puedan ser transparentes y seguir su curso normal, con rendición de cuentas a través de una página web y que están siendo impulsados por diferentes agentes del Ministerio Público.

En ese sentido, referentes distritales de la Coapy solicitaron a los agentes fiscales que la Unidad Anticorrupción pueda contar con una web de modo que la ciudadanía acceda a toda la información sobre los casos que están siendo llevados adelante. Esto, luego de varias publicaciones de este medio sobre los sonados casos de corrupción pública que duermen en los cajones del Poder Judicial y del Ministerio Público.

“Estuvieron varios referentes de varios distritos del país. Nosotros dejamos como un pedido especial que se debe presentar por su conducto a la fiscala general del Estado, era la de tener o contar con una página web de la UDEA; en esa pagina vamos a tener la posibilidad de que los ciudadanos sepamos cuántos fiscales tenemos, cuántas denuncias ingresan, cuántas imputaciones hay, cuántas audiencias preliminares se llevaron a cabo, cuántas se suspendieron, saber el motivo, el porqué se suspendieron, cuántos juicios llegan a juicio oral y público, cuántas condenas tenemos, cuántas condenas quedaron firmes, esos datos fueron requeridos al Ministerio Público con la promesa de que ellos iban a evacuar ese pedido”, sostuvo María Esther Roa, de la Coordinadora de Abogados.

Indicó que también se solicitó una circular de la fiscal general del Estado, dirigida a todos los fiscales, que les obligue a estos a presentar los urgimientos en los procesos que llevan a cabo.

“Una circular por la cual les obliga a cumplir con la ley y que presenten los urgimientos en los procesos en donde ellos tienen intervención, porque resulta que cuando ellos presentan la acusación y hay alguna recusación o hay alguna apelación, prácticamente estos planteamientos no son impulsados por el Ministerio Público a fin de conseguir destrabar y proseguir normalmente un juicio; de hecho, esa falta de urgimiento hace que muchos expedientes hayan prescripto incluso”, exclamó.

EN LA MIRA. Roa comentó que durante el encuentro muchos referentes distritales entregaron documentos con los cuales ellos pretenden que se impulsen sus denuncias contra intendentes y gobernadores por supuesta malversación de fondos.

“Por ejemplo, una denuncia contra el intendente de 1° de Marzo, que lleva más de dos años y todavía no hay ninguna imputación, y en esta oportunidad ellos probaron que existen suficientes pruebas para que amerite eso. Otro ejemplo es el de la intendenta de Ybycuí con la intendenta María del Carmen Benítez, donde también el referente social aportó las documentaciones, donde se observan facturas fraudulentas que sacaron del Fonacide; en ese contexto se entregó también una carpeta de expedientes de corrupción pública que nosotros estamos monitoreando”, sostuvo.

Indicó que toda esa documentación entregada a los fiscales, se remitirá a los fiscales que corresponda para que estos puedan informar y, en una próxima reunión, explicar el avance o no de los procesos.

Los fiscales Anticorrupción se mostraron abiertos a escuchar a los ciudadanos, así como dispuestos a colaborar para mejorar las mesas de trabajo que serán llevadas a cabo en forma periódica.

“Lo que vamos a hacer es controlar lo que acontece en el Ministerio Público, detectar las debilidades, de tal suerte que también podamos ser ese canal para ir mejorando, específicamente esa Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción; existen muchas carencias, esta unidad fiscal no tiene un solo perito asignado en forma exclusiva, no tiene la infraestructura que se necesita, ni los recursos humanos necesarios”, señaló.


Pedimos que la Unidad Anticorrupción tenga una página web para tener las estadísticas de denuncias y procesos abiertos.

Se entregaron documentos para impulsar denuncias contra intendentes y gobernadores que están paradas.
María Esther Roa,
Coapy.