15 sept. 2025

Fiscales piden juicio en causa contra Cristina Fernández

Dos fiscales de Argentina pidieron este jueves elevar a juicio oral una causa en la que están procesados la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) y sus dos hijos como presuntos líderes de una asociación ilícita destinada a cometer delitos de lavado de dinero junto a empresarios de la obra pública.

cfk.jpg

Cristina Fernández, ex presidenta argentina.

MVS Noticias

Los procuradores Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques consideraron cerrada la etapa de instrucción de este caso, al apuntar que se encuentra “cabalmente demostrado” que “se instrumentó un mecanismo constante y permanente de lavado de dinero” a través de la actividad inmobiliaria de la sociedad familiar Los Sauces.

En su resolución, aseguraron que Fernández, actualmente senadora, y su marido, el fallecido ex presidente Néstor Kirchner, “organizaron y dirigieron” una “estructura criminal” para cometer distintos delitos y los señalaron como los “máximos jefes” de una asociación ilícita.

Para los fiscales, está corroborada la existencia de esta y, por ende, que el matrimonio presidencial, junto a funcionarios públicos de distintas carteras y empresarios “allegados”, como los constructores Lázaro Báez o Cristóbal López, articularon “planes delictivos” para “permitir a unos y a otros obtener fondos y beneficios del Estado”.

“Teniendo en cuenta la gravedad institucional que representan” estos delitos y “los compromisos internacionales asumidos por el Estado Argentino en materia de lucha contra la corrupción, consideramos que se impone el pronto avance de este proceso hacia la etapa del debate oral”, indica el texto.

El juez federal Claudio Bonadio procesó a la ex presidenta en abril del año pasado al considerarla “penalmente responsable de los delitos de tomar parte en una asociación ilícita en calidad de jefe”, un delito que se dio “en forma real con el delito de lavado de activos de origen ilícito”, agravado por ser funcionario público y por “negociaciones incompatibles”

La Justicia consideró que también conformaron esa organización delictiva, entre otros, Báez y López, los hijos del matrimonio presidencial, Máximo y Florencia, y Romina Mercado, su sobrina, todos ellos procesados en la causa desde abril de 2017.

La investigación se originó en abril de 2016 por una denuncia de la entonces diputada Margarita Stolbizer (centroizquierda) contra Fernández y sus hijos, en la que les acusaba de falsificación de documentos públicos, cohecho y lavado de dinero en supuestas transacciones ilícitas con López y Báez.

Tras conocerse la petición de los procuradores, este jueves, la exlegisladora publicó un mensaje en la red social Twitter en el que aseguró que esto prueba lo que denunció hace cuatro años, y solicitó el “desafuero” de Fernández como parlamentaria para que pueda ser detenida.

La acusación apunta a que pudo utilizarse la empresa Los Sauces, dedicada al alquiler de inmuebles y creada en 2006 por el matrimonio presidencial y su hijo Máximo, para recibir, mediante arrendamientos de esas propiedades, transferencias millonarias de ambos empresarios, que previamente habrían recibido adjudicaciones de obras con sobreprecios.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.