09 ago. 2025

Fiscales de América Latina rechazan corrupción y pactan colaboración

Procuradores y fiscales de América Latina expresaron hoy su “enérgico” rechazo a cualquier tipo de corrupción y acordaron intercambiar información en esta materia y contra la delincuencia organizada trasnacional.

fiscales AL.jpg

El procurador Raúl Cervantes Andrade (c) habla durante la clausura de la Cumbre de Fiscales y Procuradores Generales de América Latina. Foto: EFE

EFE

Al concluir la Cumbre de Procuradores y Fiscales de América Latina en Puebla, centro de México, los participantes acordaron intercambiar experiencias para erradicar la corrupción trasnacional en la región, tanto pública como privada.

Acordaron formar grupos técnicos para coordinar el intercambio de información en contra de la corrupción y la delincuencia organizada trasnacional y sus delitos conexos, con el objetivo de lograr un combate eficaz a estos fenómenos.

También acordaron reconocer “el grave problema de delincuencia” y destacaron que este fenómeno “no es solo para un país, es para toda la región”, por lo que pidieron “acciones concretas que resuelvan el conflicto que ya es mundial”.

En la reunión de dos días participaron representantes Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay y Venezuela, y como invitados especiales estuvieron España, Canadá y Estados Unidos, los dos últimos por vía internet.

Los países participantes reprobaron las expresiones de terrorismo y “refrendaron” su compromiso por combatir este flagelo, y calificaron de ilegal y arbitraria la destitución y persecución contra la ex fiscal general de Venezuela Luisa Ortega.

En un enlace telefónico, Ortega atribuyó la “persecución sistemática” del Gobierno de Nicolás Maduro hacia ella y personal del Ministerio Público a la investigación del caso de sobornos de la firma brasileña Odebrecht a funcionarios de la región.

Durante el encuentro de Puebla, el titular de la Procuraduría General de la República (fiscalía) de México, Raúl Cervantes, subrayó que los resultados “son lo único” que califica el trabajo de los procuradores y fiscales ante la sociedad.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.