15 oct. 2025

Fiscala pide que ex diputado Noguera vaya a juicio oral por caso merienda

El ex legislador no había sido procesado junto a los primeros acusados, ya que no le sacaban los fueros. Finalmente, sí pudo ser imputado y ahora piden su juicio por presunta complicidad.

En plena pandemia, el Ministerio Público había imputado a una serie de personas –entre ellas, políticos– que estarían involucrados en un esquema delictivo para autobeneficiarse con licitaciones de la merienda escolar. El ex diputado colorado, Éver Noguera, también estaba en esa lista, pero no pudo ser procesado hasta años después. Finalmente, ahora lo acusan y piden su juicio oral.

Fue la fiscala de la Unidad Anticorrupción, Alma Zayas, la que presentó la acusación en contra del ex político, por los hechos de administración en provecho propio y lavado de dinero, en calidad de cómplice.

SOSPECHAS. El Ministerio Público presume que existía un esquema delictivo, a través del cual Rodolfo Friedmann, durante su administración al frente de la Gobernación, habría aprovechado que entre sus funciones estaba la de ordenar los gastos y firmar contratos con proveedores.

Usando eso, autorizó y suscribió “para su beneficio personal y la de terceros, contratos administrativos en representación de la Gobernación de Guairá y a favor de una empresa Eventos y Servicios SA (ESSA), en donde él tenía el control y dirección”, pone como antecedentes la acusación.

De esa manera obtuvo ganancias indebidas para sí mismo.

En cuanto a Noguera, él siendo diputado, fue el representante de la empresa frente a la entidad gubernamental.

“Friedmann había contado con la colaboración de Éver Juan Aricio Noguera y Hugo Alexander Torales para la obtención de beneficios indebidos por medio de la adjudicación de la Licitación Pública y de la suscripción de contratos, de forma tal que su nombre no apareciera ligado de forma directa a la empresa beneficiada”, dice la acusación.

Justamente se sospecha que adquirió las acciones de la firma ESSA, en noviembre del 2015, con la finalidad única de operar en el rubro de las licitaciones públicas “y con ello ocultar el verdadero destino de los bienes adquiridos indebidamente por Friedmann”.

El entonces gobernador habría puesto varias condiciones para este contrato, como que Silvio Álvaro Alfaro, su primo hermano, sea accionista y que la contadora sea Lourdes González, ambos personas de confianzas de él.

La empresa abrió cuentas bancarias en guaraníes y en dólares, y los accionistas le insertaron capital para que la empresa “tuviera la capacidad económica y financiera para presentar su oferta”.

IRREGULARIDADES. La Fiscalía tiene consigo el reporte de la Contraloría General de la República, que hace constar de supuestas irregularidades en la adjudicación, pagos, denominación de las direcciones de entregas, pagos anticipados y procedimientos no establecidos en el contrato, además de otros elementos.

“La Contraloría indicó en su lnforme Final lo siguiente: “La Administración Departamental realizó pagos a la Empresa Proveedora de Almuerzo Escolar ESSA... por la suma total de G. 1.843.247.525, sin que a esa fecha la empresa haya entregado íntegramente a las instituciones educativas el almuerzo escolar, adjuntando como respaldo vale de provisión de servicio de almuerzo escolar por total del monto pagado...”, alega la Fiscalía General del Estado.

A PRELIMINAR. En esta misma causa, y un poco más avanzados, están acusados el ex senador y ex gobernador Rodolfo Friedmann, Silvio Álvaro Alfaro Bertolo, Lourdes Auxiliadora González de Melgarejo y Eduardo Domínguez.

Con respecto a la coprocesada Marly Eliana Figueredo López, esposa de Friedmann, la Fiscalía Adjunta había solicitado el sobreseimiento definitivo, por lo que el juez deberá admitir este pedido, según estipula la ley.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.