La fiscala Patricia Sánchez, en contacto con radio Monumental 1080 AM, conversó sobre las diligencias que llevará adelante en el marco de la denuncia que un grupo de abogados presentó contra 23 senadores que aprobaron el “desdesafuero” de tres legisladores el pasado 4 de abril.
“Por supuesto que corresponde abrir una investigación fiscal y ya lo hice. Todo relato siempre es relevante y siempre el Ministerio Público tiene que reconstruir la verdad de lo que ocurrió", indicó.
Al respecto, explicó que tiene pensado pedir los primeros informes y, conforme a eso, ir avanzando.
El propio fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, tildó de un nuevo blindaje la restitución de los fueros.
“A través del Ministerio Público se cuestionó eso, que obstaculizaba el proceso penal; entonces, esa es la primera premisa para construir los casos”, puntualizó la agente del Ministerio Público.
Lea más: Senado revoca el “desdesafuero” bajo fuertes críticas al cartismo por abusos y atropellos
Sánchez calificó de complejo todo el caso porque se trata del Poder Legislativo.
“Acá lo único que me va a amparar es lo que dice la Ley y la Constitución, claro que haré consultas a mis superiores”, prosiguió.
Días atrás, la Unión de Asociaciones de Abogados del Interior del Paraguay presentó una denuncia por los hechos de atentado contra el orden constitucional y frustración de la persecución penal.
“Todavía no estamos en etapa de afirmar que habrá un desafuero, porque primero está el análisis jurídico”, añadió.
En otro momento, le consultaron si el artículo 35 del Código Penal no será un obstáculo que impida imputar a los parlamentarios, cuando la propia norma penal dice que los miembros del Congreso no serán responsables por los votos emitidos ni por sus declaraciones.
Puede leer: Jurista insiste en investigación penal a senadores tras “gorilaje” con el “desdesafuero”
“Es una norma que será atendida dentro del análisis que se hará cuando llegue el momento. Es un poco complejo, es un poder del Estado y tiene su autonomía, entonces, se tiene que determinar su alcance”, se explayó y adelantó que este lunes probablemente haga un oficio pidiendo informes de aquella polémica sesión.
Reconoció que el caso es complicado y que recibe mucha presión, especialmente, de la prensa “y no tanto de la parte política”.
Con 23 votos en el Senado, los legisladores dejaron sin efecto las resoluciones donde ya habían desaforado a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, todos con procesos con la Justicia.
Finalmente, el 17 de abril los senadores cartistas terminaron por reconocer que la restitución de los fueros a legisladores es ilegal, por lo que pidieron revocar la polémica resolución que creó un caos jurídico.