19 ene. 2025

Fiscala adjunta solicita declarar el recurso del hijo de OGD inadmisible

La agente transcribe lo dicho por la defensa y las argumentaciones del Tribunal, para luego concluir que el pedido del representante de Óscar González Chaves debe ser declarado inadmisible.

el fallecido senador ogd y su hijo durante el juicio_37248138.jpg

Casación. Óscar González Chaves junto a su padre Óscar González Daher, ya fallecido.

La fiscala adjunta María Soledad Machuca solicitó a la Sala Penal de la Corte que declare inadmisible para su estudio el recurso de casación promovido por la defensa de Óscar González Chaves, hijo del ex senador fallecido Óscar González Daher.

Fiscala Adjunta María Soledad Machuca_47378210.jpg

María Soledad Machuca

El Máximo Tribunal fue integrado por los camaristas Cristóbal Sánchez, Andrea Vera y Gustavo Auadre, que reemplazan a los nueve ministros de la Corte y varios camaristas, que se apartaron de entender en la causa.

El abogado Claudio Lovera, en representación del concejal luqueño Óscar González Chaves, había planteado casación contra el acuerdo y sentencia del 2 de febrero del 2022, del Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala.

Este fallo había ratificado la resolución dictada en el juicio oral, el 19 de agosto del 2021, que condenó a 8 años de cárcel a González Chaves por los supuestos delitos de enriquecimiento ilícito y declaración falsa.

Tras varias recusaciones que fueron resueltas hace poco, se corrió vista a la Fiscalía General, que finalmente presentó su dictamen de 21 páginas sobre la casación.

La fiscala primero analiza el plazo para presentar el recurso. Dice que la defensa fue notificada el 8 de febrero del 2022, y el recurso se promovió el 22 de febrero de ese año, por lo que estaba en plazo para hacerlo.

Machuca señala que “la casación pasa más bien por un desacuerdo con el fallo de la Alzada, que tiene sustento en un perjuicio que trasluce una fundamentación aparente, ya que el Tribunal de Alzada se excusó de estudiar los agravios presentados por la defensa en su apelación especial, aduciendo que le está vedado por el Principio de Inmediación”.

Después, en un largo escrito, transcribe lo dicho por la defensa sobre la nulidad de la acusación y del auto de apertura a juicio oral porque no define el objeto del juicio, en la preliminar, la respuesta del Tribunal, para referir luego que el pedido fue suficientemente contestado.

También habla del pedido de nulidad de la pericia contable de la licenciada Elizabeth Benítez. Dice que la Cámara también respondió los cuestionamientos.

Después, analiza con respecto a los argumentos contra el hecho punible de enriquecimiento ilícito, y luego con el de declaración falsa, donde repite que todos los cuestionamientos de la defensa fueron respondidos por el Tribunal de Alzada.

“Sobre la base de los cuestionamientos de la defensa contrastados con las respuestas del Tribunal de Alzada, queda en evidencia que cada uno de los agravios formulados por la defensa fue evacuado correctamente, acorde a las circunstancias concretas de la causa y fundado en la normas legales aplicables”, alega la fiscala.

La Corte debe estudiar ahora la casación

Cumplido con el dictamen de la Fiscalía Adjunta, ahora la Sala Penal de la Corte, integrada por los tres camaristas, deberá estudiar los cuestionamientos de la defensa de Óscar González Chaves, para finalmente dictar una resolución sobre el tema.

El mismo está condenado a la pena de 8 años de cárcel, más el comiso especial de sus bienes por G. 29.237.656.115, a más de la inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por otros 7 años.

El fallo había sido dictado el 19 de agosto del 2021, por los jueces Yolanda Portillo, Jesús Riera y Yolanda Morel de Ramírez, que lo hallaron culpable de los delitos de enriquecimiento ilícito y declaración falsa. Hasta ahora, el mismo sigue como concejal municipal de la ciudad de Luque.

Más contenido de esta sección
Ninguna institución se interesa por el tráfico impune de cobre al Brasil que se estaría consumando inicialmente en los departamentos de Canindeyú y en Alto Paraná. Hasta la fecha no hay causas.
Ninguna institución ve el contrabando de cobre desde el Paraguay al Brasil o la triangulación desde la Argentina al Paraguay con destino final al Brasil, que se estaría consumando inicialmente en Canindeyú y en los últimos meses en Alto Paraná.
El juicio oral por el caso de la firma Insumos Médicos SA (Imedic), por los medicamentos oncológicos, inició ayer en Tribunales. La defensa de la acusada Patricia Ferreira solicitó excluir a 78 testigos presentados por la Fiscalía, porque nunca declararon ante el fiscal y no se sabe qué van a decir en la audiencia.