01 dic. 2023

Fiscal Pecci: Un “héroe de la batalla” contra narcos

El fiscal Marcelo Pecci, de la Unidad Especializada de Crimen Organizado, asesinado en mayo pasado en Colombia por sicarios, recibió un homenaje póstumo durante la apertura de la Reunión Anual sobre Políticas de Drogas en el Contexto Covid-19, que sigue en la fecha. “El sacrificio de Marcelo Pecci va a quedar como un ejemplo fundamental. Una luz siempre viva para darnos inspiración en las actividades y en la colaboración internacional que tenemos que llevar adelante”, resaltó el embajador de Italia, Paolo Campanini, valorando la importancia el compromiso y el servicio al Estado del joven agente fiscal al que calificó de “un héroe de esta batalla” (por la lucha contra el narcotráfico).

También lo hizo el fiscal Marco Alcaraz, de la Unidad Especializada contra el Narcotráfico, quien ofreció una breve semblanza de quien fuera su colega y amigo, y destacó que el compromiso, la valentía y decisión de Marcelo Pecci probablemente se reflejen en su desempeño contra el crimen organizado. Sobre el asesinato del que resultó víctima Pecci, Alcaraz dijo que el hecho es considerado un preocupante mensaje no solo a nivel institucional, sino a nivel país. “Esto genera temor, pero a la vez es un desafío y un compromiso, porque Marcelo fue un ejemplo, una figura fulgurante dentro del Ministerio Público”, expresó y destacó que quedan otros agentes fiscales con la misma fortaleza, compromiso y decisión.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.