08 nov. 2025

Fiscal de Manhattan revisará el caso del asesinato de Malcolm X tras documental

La oficina del fiscal de distrito de Manhattan comunicó que está revisando el caso de asesinato en 1965 del activista de derechos civiles Malcolm X, después de que una serie documental de Netflix planteara preguntas sobre dos de los hombres condenados en el caso.

Malcom X

El asesinato de Malcolm X será estudiado luego de 55 años a raíz de la serie de Netflix.

Foto: La Vanguardia.

“El fiscal de distrito de Manhattan se reunió con representantes del Proyecto Inocencia y un abogado asociado con respecto a este asunto”, dijo en un comunicado el portavoz de Vance, Danny Frost.

Frost apuntó que “se determinó que la oficina del fiscal de distrito comenzará una revisión preliminar del asunto, que informará a la oficina sobre qué pasos de investigación adicionales se pueden emprender”, sobre el caso del asesinato de Malcolm X.

Le puede interesar: El legado de Malcolm X, reivindicado 50 años después de su asesinato

La revisión se produce cuando Netflix acaba de empezar a emitir en su plataforma una serie documental titulada ¿Quién mató a Malcolm X?

Uno de los fiscales asignados a la revisión es Peter Casolaro, quien también trabajó en la investigación que despejó el caso de los Cinco de Central Park.

Malcolm X fue asesinado mientras pronunciaba un discurso en el Audubon Ballroom, en el vecindario de Washington Heights en Manhattan, el 21 de febrero de 1965.

Lea también: Ponen en venta una carta de Malcolm X de 1964 por 1,25 millones de dólares

Aproximadamente un año antes de su asesinato, Malcolm X abandonó la Nación del Islam, lo que provocó amenazas de muerte de miembros de la comunidad.

Tres hombres fueron acusados de su asesinato: Mujahid Abdul Halim (también conocido como Talmadge Hayer o Thomas Hagan), Muhammad Abdul Aziz (también conocido como Norman 3X Butler) y Khalil Islam (también conocido como Thomas 15X Johnson). Todos fueron condenados a cadena perpetua.

Si bien Halim dijo que estuvo involucrado en el complot para matar a Malcolm X, afirma que Aziz e Islam eran inocentes. Aziz, de 81 años, fue puesto en libertad condicional en 1985 y mantuvo su inocencia. Islam murió en 2009 y también dijo que no estaba involucrado.

La serie de Netflix ¿Quién mató a Malcolm X? se centra en las coartadas de Aziz y el Islam.

Según la cadena CNN, Aziz sostiene que estaba en casa cuidando de su pierna lesionada la noche del asesinato de Malcolm X.

Esta semana, la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Cyrus Vance Jr., dijo que estaba revisando el caso junto con el Proyecto Inocencia, una entidad sin ánimo de lucro que ayuda a exonerar a personas condenadas injustamente.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.