02 ago. 2025

Fiscal de Manhattan revisará el caso del asesinato de Malcolm X tras documental

La oficina del fiscal de distrito de Manhattan comunicó que está revisando el caso de asesinato en 1965 del activista de derechos civiles Malcolm X, después de que una serie documental de Netflix planteara preguntas sobre dos de los hombres condenados en el caso.

Malcom X

El asesinato de Malcolm X será estudiado luego de 55 años a raíz de la serie de Netflix.

Foto: La Vanguardia.

“El fiscal de distrito de Manhattan se reunió con representantes del Proyecto Inocencia y un abogado asociado con respecto a este asunto”, dijo en un comunicado el portavoz de Vance, Danny Frost.

Frost apuntó que “se determinó que la oficina del fiscal de distrito comenzará una revisión preliminar del asunto, que informará a la oficina sobre qué pasos de investigación adicionales se pueden emprender”, sobre el caso del asesinato de Malcolm X.

Le puede interesar: El legado de Malcolm X, reivindicado 50 años después de su asesinato

La revisión se produce cuando Netflix acaba de empezar a emitir en su plataforma una serie documental titulada ¿Quién mató a Malcolm X?

Uno de los fiscales asignados a la revisión es Peter Casolaro, quien también trabajó en la investigación que despejó el caso de los Cinco de Central Park.

Malcolm X fue asesinado mientras pronunciaba un discurso en el Audubon Ballroom, en el vecindario de Washington Heights en Manhattan, el 21 de febrero de 1965.

Lea también: Ponen en venta una carta de Malcolm X de 1964 por 1,25 millones de dólares

Aproximadamente un año antes de su asesinato, Malcolm X abandonó la Nación del Islam, lo que provocó amenazas de muerte de miembros de la comunidad.

Tres hombres fueron acusados de su asesinato: Mujahid Abdul Halim (también conocido como Talmadge Hayer o Thomas Hagan), Muhammad Abdul Aziz (también conocido como Norman 3X Butler) y Khalil Islam (también conocido como Thomas 15X Johnson). Todos fueron condenados a cadena perpetua.

Si bien Halim dijo que estuvo involucrado en el complot para matar a Malcolm X, afirma que Aziz e Islam eran inocentes. Aziz, de 81 años, fue puesto en libertad condicional en 1985 y mantuvo su inocencia. Islam murió en 2009 y también dijo que no estaba involucrado.

La serie de Netflix ¿Quién mató a Malcolm X? se centra en las coartadas de Aziz y el Islam.

Según la cadena CNN, Aziz sostiene que estaba en casa cuidando de su pierna lesionada la noche del asesinato de Malcolm X.

Esta semana, la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Cyrus Vance Jr., dijo que estaba revisando el caso junto con el Proyecto Inocencia, una entidad sin ánimo de lucro que ayuda a exonerar a personas condenadas injustamente.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.