16 nov. 2025

El legado de Malcolm X, reivindicado 50 años después de su asesinato

Nueva York, 21 feb (EFE).- Han pasado muchos años, pero Malcolm X sigue inspirando a una buena parte de la comunidad afroamericana de Estados Unidos, que hoy, con motivo del cincuenta aniversario de su asesinato, reivindicó la actualidad de su lucha en favor de la igualdad racial.

Imagen de archivo fechada el 24 de marzo de 1964 de Malcolm X. EFE/Archivo

Imagen de archivo fechada el 24 de marzo de 1964 de Malcolm X. EFE/Archivo

Autoridades, líderes musulmanes, artistas y representantes de organizaciones ciudadanas rindieron tributo al influyente activista negro en un acto celebrado en el barrio neoyorquino de Harlem, a unos pasos del lugar en el que Malcolm X fue tiroteado en 1965.

Para muchos de ellos, su discurso sigue más vivo que nunca, en especial tras las tensiones raciales vividas en los últimos meses en el país a raíz de la muerte de varios afroamericanos a manos de agentes de Policía.

“Mi padre estaría esperanzado por el movimiento liderado por jóvenes en todo el país y fuera de él en respuesta a la brutalidad institucional”, dijo hoy Ilyasah Shabazz, una de sus hijas, en un artículo de opinión publicado por The New York Times.

Sin embargo, según Shabazz, Malcolm X también “sería el primero en decir que los eslóganes no son acción” y que no sirven más que como una queja “ante un sistema al que no le importa”.

Ese énfasis en la necesidad de actuar ante las injusticias y las desigualdades, cristalizado en famosos discursos como “The Ballot or the Bullet” (“El voto o la bala”, en español), sigue siendo motivo de división sobre el legado de Malcolm X.

Su hija, en el acto celebrado hoy en Harlem, destacó la importancia de mantener a su padre “vivo” y transmitir sus ideas, incluyéndolas en los currículos educativos.

“Era solo un hombre joven y dio todo lo que pudo a este país, a su gente. Espero que aseguremos que no fue en vano”, dijo Shabazz.

Varias autoridades neoyorquinas, como la presidenta del distrito de Manhattan, Gale Brewer, reivindicaron también ese mensaje y aseguraron que el legado del líder negro y el centro que hoy lleva su nombre recuerdan a todos “en qué dirección hay que ir” y la importancia de trabajar para mejorar las vidas de todos y cada uno de los ciudadanos.

El senador estatal Adriano Espaillat adelantó hoy que el próximo viernes presentará una propuesta para proteger la memoria de Malcolm X en el estado de Nueva York, una iniciativa que algunos defensores del activista esperan que en el futuro pueda convertirse en un día festivo en recuerdo de su figura, considerada fundamental en la historia del movimiento por los derechos afroamericanos.

“Estamos hoy aquí para recordar a nuestro resplandeciente príncipe negro, que sacrificó su vida para que podamos vivir en un mundo mejor”, resumió hoy el director del Teatro Clásico de Harlem, Ty Jones, en la apertura de la ceremonia en su recuerdo.

Malcolm X, nacido Malcolm Little y también conocido como El-Hajj Malik El-Shabazz, se convirtió en los años 50 en uno de los rostros visibles de la Nación del Islam, un grupo formado por musulmanes que promovía el nacionalismo negro.

Cuando abandonó ese grupo, en 1964, las amenazas de sus antiguos compañeros eran constantes y fueron tres miembros del grupo los condenados por su asesinato a tiros en 1965.

Sin embargo, para muchos los hechos siguen estando poco claros y, una vez más, hoy se escucharon voces que llamaron a arrojar luz sobre las investigaciones.

Esos grupos creen que las autoridades pudieron tener un papel en la muerte de Malcolm X, que estuvo durante años bajo vigilancia del FBI.

“No debería sorprendernos si el FBI tiene algo que ocultar en relación con el asesinato de Malcolm X, aunque no lo sabemos con seguridad”, dijo hoy al canal NY1 Khalil Gibran Muhammad, director del Schomburg Center for Research in Black Culture.

Mario Villar

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.