23 ene. 2025

Fiscal general afirma que la “corrupción no acabará jamás”

26116708

Impunidad. Emiliano Rolón asegura que la Fiscalía persigue los casos de corrupción.

Archivo

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, reflexionó sobre el mensaje de los obispos en la misa de Caacupé y consideró que es necesario tener en cuenta a la iglesia porque esto permite hacer un replanteamiento en las tareas de las instituciones.

Reconoció que una preocupación reflejada en la carta leída por Ricardo Valenzuela es la corrupción, el crimen organizado y el narcotráfico.

“Es bueno estar en consonancia con el pensamiento de la Iglesia que es el pensamiento del pueblo”, resaltó el fiscal.

Rolón refirió que la crítica hacia la corrupción pública o el robo al Estado estuvo dirigida al Gobierno central, pero que igualmente la asumió como Ministerio Público, a punto de cumplir 9 meses de gestión.

“Siempre fuimos claritos. El Ministerio Público simplemente va a aplicar los preceptos de la ley. Los últimos acotamientos dieron muestra de que esa es nuestra misión”, subrayó.

El fiscal aclaró que igualmente la corrupción es una condición humana, por lo que no se acabará nunca, pero que la Fiscalía debe perseguir los hechos para dar seguridad a la sociedad.

“La corrupción es un mal humano como el delito mismo y probablemente no va a acabar jamás, en todas las sociedades, en la historia y en todos los regímenes políticos, el delito y la corrupción existieron. Nuestro deber es, sí, mantener controlado, y con beneficio al pueblo, todo lo que es persecución penal para que esto no genere malas expectativas como la impunidad”, destacó el jefe del Ministerio Público.

Rolón aseguró que está complacido con el trabajo de la institución que en muchos casos está generando imputaciones. Citó los casos de corrupción en la Interpol, que generó un escándalo por la eliminación de la notificación roja de la esposa de Sebastián Marset, y en la Dimabel, institución que estuvo ligada al tráfico de armas internacional.

“En los casos de Interpol y Dimabel, el Ministerio Público actuó con fuerza”, afirmó el fiscal general.

Finalmente, Rolón agregó que la Fiscalía trabaja a pesar de la falta de recursos, pero esperan mejorar en 2024.

Más contenido de esta sección
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado manifestó que está en contra de los llamados que realizaron al fiscal general y la ministra del MOPC, y pidió un dictamen sobre ello.
El diplomático deja el cargo sin tener sucesor. En tanto, Trump no mostró interés en este país como sí en Argentina y Uruguay, donde nombró embajadores. Según Latorre, acabó agenda woke.
El secretario de Estado habría influido en el retiro prematuro de Marc Ostfield, como concesión al presidente. Se reunieron en Washington por temas bilaterales, tras desaire en traspaso de mando.
El senador responsabilizó al ministro de Relaciones Exteriores por la situación incómoda que vivió el presidente de la República al no entrar en la ceremonia de toma de mando de Donald Trump.