22 ago. 2025

Firma de paz entre Gobierno y FARC pinta de blanco a la prensa colombiana

La firma oficial del acuerdo de paz entre el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, pintó este martes de blanco las primeras páginas de la prensa colombiana que no escatimó espacios para celebrar el histórico hecho.

Paz en Colombia.jpg

Santos y “Timochenko” firman la paz de Colombia y terminan 52 años de guerra. | Foto: EFE

EFE

El diario El Espectador tituló en primera página “En nuestras manos”, refiriéndose a la posibilidad de los colombianos de refrendar el acuerdo en el plebiscito que se realizará el próximo domingo.

El rotativo ilustró la noticia con una foto del apretón de manos entre Santos y Londoño en el evento que tuvo lugar ayer en Cartagena.

Asimismo, publicó el especial “A Construir La Paz”, donde tituló “Los hombres que lideraron la guerra ahora sellan la paz”, acompañado de numerosos artículos sobre las implicaciones del acuerdo.

Por su parte, El diario El Tiempo dijo: “Bienvenidos a la democracia”, con una foto de los representantes de las partes que estuvieron en conflicto durante 52 años, y los aplausos tras la firma del acuerdo en el fondo.

Este medio también creó una sección especial para el suceso denominada “Se firma la paz”, en cuya página principal se lee “El acto que puso el punto final”, y que muestra, entre otras, la emotiva imagen del presidente Santos limpiándose las lágrimas tras pronunciar su discurso.

Asimismo, en páginas interiores dedicó un artículo al momento en el que el paso de un avión Kafir interrumpió el discurso de Timochenko, quien no ocultó la “sorpresa” que le generó el suceso.

El Tiempo recordó que tres jefes de las FARC murieron en medio de operaciones aéreas por parte de la Fuerza Pública.

“De la firma a las urnas” estampó por su parte en primera plana el diario El Colombiano, de Medellín, que también estimó que “En las votaciones del plebiscito los colombianos tendrán la última palabra”.

El Heraldo, de Barranquilla, apostilló: “Cesó la horrible noche”, acompañado de una entradilla en la que aseguró: “El presidente Santos y ‘Timochenko’ sellaron ayer el acuerdo que pone fin al conflicto de 52 años del Estado con las FARC”.

El acuerdo, concretado el pasado 24 de agosto en Cuba y firmado ayer en Cartagena contó con la presencia de más de 2.500 invitados internacionales, entre ellos 15 presidentes y el rey Juan Carlos de España.

Los colombianos tendrán la oportunidad de aprobar o no el acuerdo firmado en el plebiscito por la paz el próximo domingo 2 de octubre.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.