Este emprendimiento fue detallado por Juan Domingo Rienzi, directivo de la empresa Prosalud Farma SA, durante una visita que realizó al ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni.
Esta inversión, según indicó, empleará directamente a 160 personas. Dijo que están en el startup (organización de desarrollo de productos y servicios de gran innovación) de la planta y creen que ya estarían en condiciones de ponerla en funcionamiento a principios del segundo semestre de este año.
“Tenemos la ampliación de línea, que es el llenado de productos biotecnológicos y productos liofilizados, que ya está en un 50 % del proceso”, precisó.
Igualmente, comentó que el capital de inversión en esta fábrica es netamente nacional, además de ser una industria altamente automatizada.
Agregó que ya están iniciando la puesta a punto de la línea de sueros, que sería en el segundo semestre. Apuntó que las otras dos líneas estarían en condiciones de entrar a producir en el segundo semestre del 2022.
Respecto a la línea de sueros y envases de productos inyectables, en plástico, Rienzi dijo que se encuentran en tratativas para exportar a algunas empresas interesadas en Argentina y en Perú.
Consideró que es la primera tecnología de este tipo que se trae al país y una de las pocas en el Mercosur, a excepción de Brasil que tendrá más de una o dos plantas de este tipo.
El empresario destacó la amplitud y el interés demostrado por el ministro Castiglioni en este proyecto.