21 sept. 2025

Firma de ex suegro de Marito insiste para adjudicarse ruta Alberdi-Pilar

El consorcio de EDB Construcciones y Constructora Asunción SA, de Enrique Díaz Benza, impugnó la licitación que se adjudicó a la oferta más barata. DNCP ordenó investigar y suspender el proceso.

Documento. Resolución de la DNCP que ordenó una investigación.

Documento. Resolución de la DNCP que ordenó una investigación.

El Consorcio Constructora Asunción y Asociados, integrado por EDB Construcciones y Constructora Asunción SA, perteneciente a Enrique Díaz Benza, quien es el ex suegro del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, está insistiendo para quedarse con las obras de rehabilitación y pavimentación de la ruta Alberdi-Pilar.

La mencionada obra, correspondiente al lote 1 –desvío Alberdi-río Tebicuary (51,56 km) y travesía urbana a Villa Franca (2,297 km)–, fue adjudicada al Consorcio CTT (Talavera y Ortellado SA y Tecnoedil SA) por G. 377.187 millones (USD 61,2 millones), que presentó la oferta más barata de la licitación.

Sin embargo, el grupo de Díaz Venza impugnó la adjudicación ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y el ente ya ordenó la investigación del proceso, según los documentos a los que accedió este diario. La resolución de la DNCP tiene fecha del 26 de marzo pasado.

Gremios del sector de la construcción señalaron que el consorcio de EDB estaría presionando ante la DNCP para quedarse con la licitación. Mientras tanto, Contrataciones Públicas recomendó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la suspensión de la continuidad del llamado objetado.

El ingeniero Enrique Díaz Benza fue consultado por ÚH acerca de las supuestas presiones ante la DNCP para quedarse con esta obra de envergadura y señaló: “Protestamos ante Contrataciones Públicas, justamente, porque la empresa adjudicada no cumple los requisitos y estaba siendo favorecida por gente de adentro del ministerio. Presentamos una protesta formal, no es para presionar, con documentos reales que obraban en nuestro poder. La empresa no podía tener la calificación que le dieron”.

Respecto a lo que incumplió el grupo ganador, dijo que la oferta consta de dos partes: la parte técnica (70%) y la económica (30%), y que la empresa ganadora no cumplía con estos requisitos exigidos en el pliego.

“Tenemos documentos de otras licitaciones que nos dan la seguridad de que esta gente no cumplió y eso presentamos a la DNCP, para que se le descalificara o le bajaran el puntaje. Como la diferencia de precios era mínima, nosotros consideramos que teníamos que presentar esa protesta. Estamos esperando el resultado”, expresó.

Vale señalar que la oferta de EDB en la mencionada licitación es de G. 380.009 millones. Este diario también buscó tener la versión de la firma adjudicada, pero señalaron que esta semana estarán respondiendo todas las dudas del proceso.

Recordemos que Contrataciones Públicas ya había anulado en diciembre del 2017 otra polémica adjudicación para este mismo tramo, por lo que el MOPC nuevamente realizó otra licitación. Esto también se dio después de una impugnación que fue presentada por el Consorcio Ypoa, integrado por las compañías paraguayas Construpar SA y Constructora Heisecke SA y la uruguaya Ramón C. Álvarez SA, grupo que denunció una intromisión irregular de Fonplata en el proceso licitatorio.

En cuanto al lote 2, pudo ser adjudicado por el Gobierno anterior a las firmas locales Ecomipa y Tocsa por G. 325.500 millones, concretamente para el asfaltado desde el río Tebicuary-Pilar (38,5 km) más el acceso a la capital del Ñeembucú (4,3 km), cuyas obras ya avanzan con dificultades debido a las constantes lluvias.

Embed

Documento. Resolución de la DNCP que ordenó una investigación.